análisis de la obra Lulú de Ana Harcha Cortes

3618 palabras 15 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL CÓRDOBA
FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE TEATRO

ANA HARCHA CORTES
LULÚ

Profesor Titular: Dardo Alzogaray
Alumna: Carolina Andrea Proto

Índice

Tema a elección de la Unidad V, focalizando sobre un autor y el o los textos de lectura obligatoria.

Introducción general sobre el trabajo…………………………………………………………...…3
Introducción particular sobre el tema elegido……………………………………………………5
Contextualización……………………………………………………………………………………..6
(Situación del teatro en el país y la época a la que pertenezca el autor seleccionado. Ubicación del autor en ese contexto.)
Trabajo sobre el o los textos elegidos…………………………………………………………….9
(El modo de abordaje, con acento en lo formal y los contenidos,
…ver más…

Es una mujer como otras, enamorada de “un hombre al otro lado del rio”, un hombre imposible, un “hombre” que le permite vivir sus angustias de amor y sentir que sufre por amor, que está inserta en la sociedad del amor. Ella es una ciudadana moderna, natural, con oportunidades. Vive en una ciudad que tiene todas las oportunidades de contacto social, de salud, educación, cultura y democracia. Una sociedad plena que tiene por estadísticas: al amor, al consumo, a la salud, a la alfabetización, a la vergüenza y al suicidio. Una sociedad de éxitos, de profesiones, y de enfermedades. Una sociedad de enfermedades sociales mal vistas: HIV. Una enfermedad que mata en vida. El personaje cuenta, el personaje habla y habla de su muerte social, de su muerte sexual, de su muerte profesional y por supuesto de su descendencia. La gente que estuvo involucrada ¿siente compasión?, no, cada uno piensa en sí mismo, ¿es culpa de quién?, ¿debería matar a todos? ¿Qué gana el personaje reuniendo a todos?, ¿conciencia?, no, no hay toma de conciencia. ¿Confesión? No. No, nadie. Entonces suicidio. BUM dice la autora.

Sobre la lectura de Ana Harcha Cortes y su obra Lulú.

Como dije anteriormente una obra que posee un lenguaje que dialoga directamente con la mujer. Que concentra sus fatalidades tanto en sus espacios íntimos y privados como en los exteriores y públicos. Sus “problemáticas” las pierde en beneficio

Documentos relacionados