ancianidad desprotejida

6322 palabras 26 páginas
Ancianidad desprotegida en Argentina
1. Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad, exponer desde el punto de vista de la política social, distintas reflexiones sobre preocupaciones, problemas, tendencias, acciones, roles, cuidados, atenciones, etc, de los ancianos en la Argentina; lo cual lleva a una mejor interpretación de la situación social actual y a impulsar la base de conocimientos dentro de la temática : "Políticas sociales para la ancianidad".
El tema de la ancianidad es hoy uno de los más preocupantes de nuestro siglo y la necesidad de dar respuesta a la problemática tan compleja que encierra, constituye sin dudas todo un desafío interdisciplinario pero que al mismo tiempo, pueda perfilar una especialidad que
…ver más…

La figura de la mujer aparece en todas las épocas históricas de Grecia relegada al plano doméstico: dedicándose al cuidado de los niños, enfermos y ancianos.
Mundo Hebreo
Los ancianos jugaron un papel importante en la conducción del pueblo hebreo. En el libro de los números se puede encontrar la descripción de la creación del Consejo de Ancianos como una iniciativa divina por lo que a estas entidades se le conferían grandes poderes religiosos y judiciales, prácticamente incontrarrestables en sus respectivas ciudades. Al institucionalizarse el poder político de la monarquía, el Consejo de Ancianos, es relegado a una función de consejeros, pero continúan teniendo un gran poder. Es durante el período del rey hebreo Roboam cuando el consejo pierde su poder y la imagen del anciano comienza a deteriorarse.
La derrota militar en el año 586 a.C. y la conquista de Jerusalén por los babilonios fue atribuida al alejamiento de la religión por parte del pueblo hebreo, por lo que supuso una revitalización de la misma y, en consecuencia, una mejora de la posición de los ancianos, los cuales, alcanzaron de nuevo el prestigio que poseían en los tiempos patriarcales y monárquicos. A partir del s.V los ancianos volvieron a perder progresivamente su influencia política.
Roma
La cultura romana se caracterizó por: la tolerancia, la capacidad de adaptación, su sentido práctico de la vida y,

Documentos relacionados