autoritarismo y democracia. cavarozzi, resumen

9683 palabras 39 páginas
Cavarozzi: CAP I: EL FRACASO DE LA “SEMIDEMOCRACIA” Y SUS LEGADOS En 1955, una insurrección cívico-militar puso fin al gobierno peronista. Esto no sólo llevó al derrocamiento dePerón sino que logró desmantelar el modelo político prevaleciente durante los diez años anteriores (gobierno de masas-líder que relegaba a segundo plano los canales parlamentarios y partidarios y que consideraba la oposición comomanifestaciones intereses sectoriales ilegítimos).Los líderes del golpe del 55 caracterizaron al régimen peronista como una dictadura totalitaria y levantaronestandartes de la democracia y la libertad proponiéndose como objetivo el establecimiento de un régimen parlamentario yde partidos. Esto se frustró recurrentemente: en 1955, en …ver más…

El populismo reformista no cuestionaba las bases del modelo peronista y alentaba a promover interesesde clase obrera y la burguesía urbana y proponía una política nacionalista moderada que impidiera/ limitara la presenciadel capital extranjero en sectores. Solo formuló 2 críticas al gobierno peronista: *políticas peronistas desalentaron laproducción agropecuaria; y *el fracaso de la promoción de la industria pesada/infraestructura económica. Las consignasdel populismo reformista fueron promovidas por el radicalismo. En 1956, el partido se dividió: UCR Intransigente(frondizista) partidaria de una legalización gradual del peronismo y la UCR del Pueblo con una postura más dura, cercanaa la de los militares (proscriptiva). Ambas adhirieron al programa de Avellaneda (mediadas nacionalistas y reformistas).

2 Sin emb, cuando Frondizi fue elegido presidente en el 58, cambió su orientación política al desarrollismo y sololos Radicales del pueblo mantuvieron el apoyo al populismo reformista.2. Desarrollismo: sostenía que el estancamiento económico se debía a un retardo en el crecimientode las industrias de base. Por eso era necesaria una

profundización
” que abar cara la expansión de la producciónde bienes de capital e intermedios y de la infraestructura económica. Se requería una incorporación masiva decapital extranjero a la economía. No prestó un apoyo irrestricto al modelo de conciliación de clases (modelo

Documentos relacionados

  • Inclusión u Exclusión En La Escuela Inés Dussel
    13107 palabras | 53 páginas