banco de preguntas essalud 2033

4184 palabras 17 páginas
Examen Pre-Internado Médico
(Examen Pre-Seguro ESSALUD)
Año 2003
1. De los siguientes agentes farmacológicos, ¿cuál no se usa regularmente en el tratamiento del as hiperlipidemias?
A. Satinas.
B. Derivados de ácido fíbrico
C. Tiazolidinediones
D. Secuestradores de ácidos biliares
E. Ácido nicotínico
2. El nutriente que no tiene función antioxidante es:
A. Betacaroteno
B. Cobre
C. Vitamina C
D. Tocoferoles
E. Retinol
3. En la artritis gotosa aguda, se usa el siguiente fármaco:
A. Alopurinol
B. Rifampicina
C. Penicilina
D. Colchicina
E. Pirazinamida
4. El Síndrome de Reiter está caracterizado por:
A. Queratoconjuntivitis sicca, poliartritis y xeroftalmia
B. Poliartritis, esplenomegalia y adenopatías
C. Artritis,
…ver más…

La actividad PPAR gama se deteriora severamente
B. Aparición brusca de síntomas
C. Hay una cardiopatía diabética propia
D. Algunos casos asintomáticos
E. Coexistencia con otras patologías del Síndrome X
17. En Anemia Megaloblástica, marque lo correcto:
A. Hay hemólisis intramedular; debido a la alteración cualitativa de las células
B. La presencia de macrocitosis se debe a la alteración de ARN celular
C. Cursa con reticulocitosis
D. Los depósitos de hemosiderina están ausentes
E. La trombocitosis es un hallazgo frecuente
18. En los linfomas, marque lo correcto:
A. Debutan invadiendo la médula ósea
B. La célula de Reed Stemberg sólo se encuentra en la enfermedad de
Hodgking
C. El estadía II es cuando se afectan dos grupos ganglionares supradiafragmáticos D. Los de tipo cutáneo en su mayoría son de estirpe “T”
E. No son sensibles a los corticoides
19. Los hallazgos radiológicos que caracterizan la acalasia son los siguientes, excepto: A. Defecto de las peristalsis del esófago proximal.
B. Afilamiento del lumen en el esfínter esofágico interior
C. Contracciones terciarias
D. Defecto en la peristalsis del esófago distal
E. Dilatación del cuerpo del esófago.
20. En un paciente esplenectomizado, la infección más-frecuente se debe a:
A. Estreptococo pneumoniae
B. Neisseria meningitidis
C. Hemophilus influenzae
D. Estafilococo aureus
E. Estafilococo epidermidis
21. ¿En cuál de la siguientes enfermedades NO es

Documentos relacionados