comportamiento en la actualidad de la inflación y el desempleo en Venezuela.

1440 palabras 6 páginas
No cabe duda que el país enfrenta un panorama gris donde el contenido principal del mismo esta representado por grandes cinturones de marginalidad, hechos delictivos en aumento cada fin de semana, una economía debilitada por la escasez de inversiones sólidas que se integren con un país rico en recursos naturales, humanos y excelente ubicación en el continente americano, pero que manifiesta una seria incertidumbre e inestabilidad económica.

Todo ello, aunado a la inestabilidad política, a la crisis financiera, a la ausencia de programa consistentes en pro de su desarrollo económico que garanticen operatividad del sector empresarial acorde a los requerimientos del presente, ha conllevado a una afectación determinante en el desempleo,
…ver más…

La grave inestabilidad macroeconómica y política de los últimos años han producido un proceso de paralización de la inversión privada (componente vital para generar crecimiento), que frena el crecimiento de la economía.
La misión primordial de cualquier plan de política económica en Venezuela debe estar orientado a revertir el proceso de decrecimiento de la economía, tratar a toda costa (respetando las demás variables macroeconómicas, como la inflación y la tasa de cambio) de generar tasas de crecimiento consistentes y perdurables, que permitan disminuir el desempleo, impulsar los niveles de ingreso per capital y mejorar la situación fiscal del estado.

En cuanto al tema de inflación en Venezuela la economía venezolana se ha atascado y comienza a dar síntomas de algo más que fatiga tras reducir drásticamente su ritmo de crecimiento al 0,7 % en el primer trimestre y ver cómo la inflación se dispara, en un contexto de falta de divisas, exceso de masa monetaria y desabastecimiento.

Venezuela acumula en los cinco primeros meses una inflación de 19,4 %, una cifra alta incluso para Venezuela -donde en todo 2012 los precios subieron un 20,1 %-, en un contexto de caída de los ingresos petroleros y el ajuste por los efectos de una devaluación que redujo en febrero el valor del bolívar en 31,7 % frente al dólar.

La cifra confirma la espiral inflacionista en que ha entrado

Documentos relacionados

  • Producto interno bruto
    5529 palabras | 23 páginas
  • Desarrollo Macroeconomico
    988 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Sobre La Micro Y Macroeconomía
    976 palabras | 4 páginas
  • Ocupación plena
    10191 palabras | 41 páginas
  • Edad media y renacimiento
    1201 palabras | 5 páginas
  • Analisis Comparativo Uribe - Santos
    2462 palabras | 10 páginas
  • Macroeconomia
    2823 palabras | 12 páginas
  • La inflacion en venezuela
    3890 palabras | 16 páginas
  • La Estructura Económica Y Social De Venezuela Desde 1970 Hasta La Actualidad
    2048 palabras | 9 páginas
  • taller sobre el PIB-PNB
    1637 palabras | 7 páginas