consecuencias del movimiento armado de 1910

1078 palabras 5 páginas
Las consecuencias del movimiento armado de 1910, Revolución Mexicana, en la construcción del México
Contemporáneo

Al llegar a su fin la lucha armada, se sucedió una serie de gobiernos caudillistas en los que Carranza, Obregón y Calles asentaron las bases del Estado Revolucionario. Ello implicó, como condición necesaria, la pacificación del país, la centralización del poder, la reforma del ejército y el control de las masas obreras y campesinas.
El asesinato de Obregón en 1928 obligó a institucionalizar el poder a través de la fundación de organizaciones como el
Partido Nacional Revolucionario – más tarde Partido de la Revolución Mexicana

y posteriormente Partido

Revolucionario Institucional – la Confederación de Trabajadores
…ver más…

Un movimiento obrero organizado a partir de mayo de 1918 a partir de la fundación de la
CROM y por otro lado la formación de la CGT (Confederación General de Trabajadores) a partir de 1921.
El Estado post revolucionario pretendía consolidarse y desarrollar un modelo económico a partir de un modelo educativo, ya que imperaba el analfabetismo. El 3 de octubre de 1921 se crea la SEP con José Vasconcelos. A través de este organismo el Estado aplicaría en todas las instituciones educativas oficiales los principios de laicismo y gratuidad.
En 1928 Calles, como una respuesta a la inestabilidad política impulsó la fundación de un partido político, planteando la necesidad de resolver los problemas políticos y electorales por nuevos métodos, pasar del “gobierno de caudillos” al gobierno de “instituciones y leyes”. Constituyéndose en 1929 el PNR.
Durante el periodo del maximato se fundó: Nacional Financiera, Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas y Petróleos de México y se reformó el artículo 3° constitucional (crear la educación socialista).
La difícil situación económica del país provocada por la crisis mundial entre otras, provocó que para finales del periodo del maximato el país sufriera de una severa crisis económica, la producción disminuyó en varias ramas de la economía, se suspendió el reparto de tierras, se aplicó una política represora a los trabajadores del campo y la

Documentos relacionados

  • Mexico Despues Del Porfiriato
    1666 palabras | 7 páginas
  • Trabajo de la revolución mexicana
    2063 palabras | 9 páginas
  • Causas de movimiento revolucionario
    881 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo Económico Durante Los Primeros Gobiernos Constitucionales (1910-1034)
    2053 palabras | 9 páginas
  • inicio y desarrollo, causas y consecuencias de la revolucion mexicana
    1343 palabras | 6 páginas
  • Hola amigos
    2148 palabras | 9 páginas
  • Causas De Movimiento Anti Porfirista
    752 palabras | 3 páginas
  • Diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios y sus líderes. La Constitución de 1917.
    1333 palabras | 6 páginas
  • Antecedentes de la constitución de 1917.
    809 palabras | 4 páginas
  • Importancia del derecho romano
    1329 palabras | 6 páginas