contexto histírico-filosófico de Paul Ricoeur

6736 palabras 27 páginas
Capítulo I. Contexto histórico-filosófico de Paul Ricoeur

Introducción

Ricoeur afirma que el hombre es una constitución enteramente frágil, que está inclinado a caer en el error y en el mal. Esto hace que sea una persona finita, pero que como tal, está llamado a la trascendencia de su vida y hacer que “su tú” haga lo mismo. El hombre no puede vivir aislado de los demás, estos son indispensables para su reconocimiento en la vida, en el mundo. Él necesita ser reconocido, ser interpretado por el mundo exterior a su persona. De modo que, es una persona comunitaria y que vive en interacción mutua día a día.
El objetivo principal de esta investigación es analizar el contexto histórico-filosófico de Paul
…ver más…

Es entender, como dice el propio Ricoeur, que “sin el tú, no existe el yo”.

1.1 Aproximación a la persona de Paul Ricoeur.

El contexto histórico y la vida son de mucha importancia en toda la labor del pensar de un filósofo y de cualquier persona. Estas dos realidades de la vida de una persona, son las que configuran, impulsan, motivan a tener un determinado lineamiento de pensamiento. De manera que, es de suma importancia conocer a fondo toda la realidad vivida, pues de ellas es que brotará su filosofía. Se puede decir en este caso, es el resultado de todo el pensamiento de Paul Ricoeur. Es una persona que escribe de lo que vive y vivió en su contexto histórico.
Ricoeur nace el 27 de febrero de 1913 en Valence, Francia. Es un hermeneuta y fenomenólogo francés. Fue agregado a la Sorbona en 1935, año en el que contrajo matrimonio. Enseñó en los liceos de Colmar, Lorient, Nancy y Rennes. En 1952 se hace profesor de historia de filosofía en la Universidad de Estrasburgo hasta 1956, en donde regresa a la Sorbona de nuevo hasta 1966. En 1966 pasa a la Universidad de París-Nanterre hasta 1970 en donde tiene lugar su dimisión a causa de los grandes disturbios que se dieron en este recinto de formación1.
Ha recibido importantes premios en Francia, Alemania e Italia. Es autor de veintitantos volúmenes traducidos a varias lenguas. Entre sus obras más conocidas figuran

Documentos relacionados