cultivos permanente

1233 palabras 5 páginas
CULTIVOS PERMANENTES.
Son aquellos que tienen una duración de más de una temporada, es decir, se siembran o plantan una vez, y se pueden cosechar durante varias temporadas. Por ejemplo, frutales.Estos cultivos, en general, requieren de una inversión mayor que en el caso de los cultivos anuales, y consecuentemente su rentabilidad es también mayor. A su vez, la cosecha de los cultivos dependeentre otros factores, de la satisfacción de sus demandas de riego dentro de la temporada.
Plantas que en los primeros años de desarrollo son improductivos; luego producen cosechas durante muchos años ya bajo costo de mantenimiento.
Loscultivos permanentes de mayor producción en Venezuela y el mundo como lo son el café, el cacao, el tabaco y la caña de
…ver más…

Se colocan caños entre varillon y varillon a una distancia de 2m con el objeto de mantener la distancia de los alambres y aumentar el sostén.
En barracas o caballete: muy utilizado en la zona de Cruz de Eje, Cuyo y Buenos Aires y zonas donde el viento es un limitante para construir la contra espaldera. Se emplea para poroto, chaucha y tomate.
Distancia entre surcos:
Cuando la planta tiene unos 15 a 20cm, en el extremo de cada hilera se colocan postes (2,20m), algo inclinados y varillas a lo largo del surco con una distancia de 15 a 20m.
Se tira el alambre de mediana resistencia, a una altura de 1,50-1,60m, se lo tensa por medio de un torniquete en uno de los postes extremos y se ata con el alambre blando las varillas.
Detrás de cada planta a uno 5cm se clava una caña la cual va apoyada al alambre.
Se coloca una caña larga y gruesa horizontal(paralela al alambre) sobre las cañas tutoras.
Se procede a atar la caña horizontal con el alambre y nos queda una estructura firme.
En carpas: muy utilizado en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba en poroto para chaucha. El surcado del terreno es similar al anterior, se colocan cañas o varillas a cada planta y se atan 3 o 4 cañas en la parte superior con alambre blando.
En ramado: es un método poco utilizado pero muy económico y sencillo, en el cultivo de arveja, no es adecuado para zonas ventosas ni para soportar variedades de excesivo desarrollo. Consiste en colocar en el surco restos

Documentos relacionados

  • cultivos permanentes
    2272 palabras | 10 páginas
  • Cultivos Permanentes
    7967 palabras | 32 páginas
  • Cultivos Permanentes
    7954 palabras | 32 páginas
  • Cultivos Permanentes
    8204 palabras | 33 páginas
  • Tecnología De Cultivo Permanente
    2973 palabras | 12 páginas
  • Cultivos permanentes y transitorios
    2309 palabras | 10 páginas
  • Clasificación de los cultivos, temporalidad de los cultivos y Permanencia económica (cultivos de ciclo corto; semipermanente y permanente)
    1297 palabras | 6 páginas
  • Crisis en el sector agropecuario en colombia
    1705 palabras | 7 páginas
  • Caso enron
    1137 palabras | 5 páginas
  • Láminas De Riego
    1691 palabras | 7 páginas