demografía epidemiologica

3359 palabras 14 páginas
INSTITUTO UNIVERSITARIO ISALUD
CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA
LA DEMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EPIDEMIOLÓGICA
Lic. María Eugenia Royer

Septiembre de 2004

Población y salud se encuentran hasta tal punto interrelacionadas que las disciplinas que las estudian, la Demografía y la Epidemiología, tienen un origen común e indistinto en la
Inglaterra de fines del siglo XVII. Es sólo a partir del siglo XIX que progresivamente se independizan y diferencian sus dominios. La Epidemiología se aleja paulatinamente de los problemas poblacionales y se encamina, a partir del descubrimiento de los microbios a fines del siglo XIX, hacia el estudio de las enfermedades y sus gérmenes específicos y luego, en la segunda mitad del siglo
…ver más…

La participación de los mayores es notablemente superior, que señala su acentuado envejecimiento. La población del país presenta en estos aspectos una situación intermedia. Composición por edad y sexo de la población.
Jurisdicciones seleccionadas. Año 2000.

2

Cuadro 1.
Composición porcentual de la población por grandes grupos de edad.
Jurisdicciones seleccionadas. Año 2000.
Grandes
grupos de edad Ciudad de
Buenos Aires

Misiones

Tierra del
Fuego

Argentina

0-14
15-64
65 y más
Total

17.5
65.7
16.8
100.0

36.3
58.5
5.2
100.0

36.7
61.4
1.9
100.0

27.7
62.6
9.7
100.0

Fuente: INDEC

Este proceso de envejecimiento tiene profundas consecuencias económicas y sociales, entre los que cabe destacar la alteración de la relación pasivos/activos que afecta los sistemas de seguridad social, los cambios en los patrones de vida familiar, las dificultades para la atención de los ancianos, etc. En términos de salud, el envejecimiento se traduce en mayores y diferentes demandas y un cambio en el patrón epidemiológico hacia un predominio de las patologías crónico-degenerativas.

2. Relación de sexos
Una característica poblacional trascendente es la composición por sexo. La razón o índice de masculinidad informa el número de hombres cada 100 mujeres en una población:
Indice de masculinidad: Nº de varones por 100
Nº de mujeres

Las poblaciones más

Documentos relacionados

  • Proyecto pedagogico de accion docente
    876 palabras | 4 páginas
  • medicina preventiva
    1503 palabras | 6 páginas
  • Taller De Epidemiologia
    3297 palabras | 14 páginas
  • Transicion epidemiologica
    3300 palabras | 14 páginas
  • MEDICINA PREVENTIVA
    600 palabras | 3 páginas
  • Vigilancia epidemiologica
    3401 palabras | 14 páginas
  • Introduccion a La Salud En Venezuela
    1773 palabras | 8 páginas
  • Desafios De La Salud Publica
    2335 palabras | 10 páginas
  • Perfil epidemiologico
    1927 palabras | 8 páginas
  • Dinamica de la salud
    817 palabras | 4 páginas