derecho

2177 palabras 9 páginas
I. EL TRABAJO COMO OBJETO DE REGU-LACIÓN JURÍDICA Y TERMINOLOGÍA.

a) Denominación con un valor histórico.
b) Denominación restringida.
c) Denominación amplia.
d) Denominación aceptada en la legislación positiva mexicana.

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERA-LES DEL DERECHO DEL TRABAJO (ANTECEDENTES REMOTOS)

a) La antigüedad.
b) La Edad Media.
- .El sistema corporativo.
- La integración de los pequeños talleres y la organización resultante.

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENE-RALES DEL DERECHO DEL TRABAJO (ANTECEDENTES PRÓXIMOS)

a) La Edad Moderna.
b) La Edad Contemporánea.
IV. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MEXI-CANOS DEL DERECHO DEL TRABAJO (ANTECEDENTES REMOTOS)

a) Época Colonial.
b) La Independencia.

c) El periodo
…ver más…

La diferencia entre empresa y establecimiento
c) La empresa que cuenta con elementos propios y suficientes.

d) La empresa que funciona de manera exclusiva o principal para otra.

XVI. EL CONTENIDO DEL DERECHO DEL TRABAJO.

a) La unidad del Derecho del Trabajo.

b) Su división en partes.

c) El núcleo del Derecho del Trabajo.

d) La envoltura protectora.

XVII. LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.

a) Las explicaciones civilistas.

b) Diferencia entre contrato y relación de trabajo.

c) Consecuencia de la doctrina de la relación de trabajo.

d) Formación de la relación de trabajo.

e) La presunción laboral.

XVIII. LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.

a) Los elementos personales.

b) El elemento objetivo: el trabajo subordinado.

c) Los elementos de la subordinación.

d) El salario.

XIX. LA ESTABILIDAD DE LOS TRABAJA-DORES EN SUS EMPLEOS.

Idea general y objeto de la estabilidad
a) La estabilidad absoluta y la estabilidad relativa.

XX. LA DURACIÓN Y PRÓRROGA EN LA RELACIÓN DE TRABAJO.

XXI. LA SUSPENSIÓN DE LAS RELACIO-NES DE TRABAJO.

a) Concepto y objeto de la institución.
b) Naturaleza de la suspensión.
c) Características de la suspensión.
d) Causas expresas de suspensión.
e) Causas indeterminadas de suspensión.
f) Formas de operación de la suspensión.

XXII. LA DISOLUCIÓN DE LAS RELACIO-NES DE TRABAJO.

a) La rescisión y la terminación.
b) Las causas y

Documentos relacionados

  • Derecho
    6129 palabras | 25 páginas
  • derecho
    3715 palabras | 15 páginas
  • derecho
    733 palabras | 3 páginas
  • Derecho
    1530 palabras | 7 páginas
  • Derecho
    5056 palabras | 21 páginas
  • Derecho
    3537 palabras | 15 páginas
  • Derecho
    4219 palabras | 17 páginas
  • Derecho
    2163 palabras | 9 páginas
  • derecho
    1469 palabras | 6 páginas
  • Derecho
    23996 palabras | 96 páginas