el tabaco de la manufactura al monopolio industrial

1698 palabras 7 páginas
De la manufactura al monopolio industrial.

A lo largo de la primera mitad del s. XIX la historia del tabaco estuvo ligada a la del Estado naciente. Comenzó por tener una razón económica en la medida en que fue, junto con las aduanas marítimas, la base económica del erario público. Durante los últimos años de la colonia, el monopolio del tabaco había sido sostenido por Estado español y parecía que aquél debía ahora sostener al débil Estado nacional.

La renta del tabaco subsistió hasta 1856 con excepción de dos periodos, el de 1824-1829 y el de 1833-1837. Sin embargo, en todos esos años fueron pocas las ocasiones en que se pudo lograr un funcionamiento integral, es decir, la producción en el campo, la fabricación y la
…ver más…

Más de cinco años estuvo la renta del tabaco administrada con éxito por el gobierno, en cuanto a que generaba entradas aun a costa de endeudamientos, hasta que el 13 de septiembre de 1847, al ser invadida la capital por el ejército norteamericano, cesó el estanco en los departamentos de México, Puebla y Veracruz. Firmado el armisticio se pretendió restaurar el monopolio en estos lugares. La ley del 14 de junio de 1848 mandó al gobierno cumplir sus deudas con las ganancias provenientes de la renta del tabaco y con otras entradas ordinarias de la nación, sin comprometer la indemnización que los EEUU debían entregar. Los acreedores de la renta eran: Cayetano Rubio, que en marzo de ese mismo año fue nombrado refaccionario y a quien por su deuda se debían entregar 120,000 pesos mensuales; los cosecheros que entregaban su tabaco a la renta administrada por el gobierno, a quienes se debía por las cosechas de los años 1845 y 1846 casi un millón de pesos, y los tenedores de bonos de 1842. En cuanto a la deuda exterior, se debían los réditos correspondientes a dos años por 117,000 mil pesos mensuales.

Años finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

A partir del siglo XVIII el cultivo del tabaco trascendió la instancia, para

Documentos relacionados

  • aspectos economicos politicos y sociales de 1830 a 1870
    4677 palabras | 19 páginas
  • Modelo Primario Exportador
    865 palabras | 4 páginas
  • Modelo Primario Exportador
    873 palabras | 4 páginas
  • Organizacion economica de la epoca colonial.
    2411 palabras | 10 páginas
  • Ventajas y desventajas reclutamiento interno y externo
    1145 palabras | 5 páginas
  • Reformas Borbonicas
    4453 palabras | 18 páginas
  • Modelo Librecambista En Colombia
    3147 palabras | 13 páginas
  • Responsabilidad
    797 palabras | 4 páginas
  • Relaciones comerciales de la Nueva España
    3513 palabras | 15 páginas
  • Causas de la independencia de guatemala
    1923 palabras | 8 páginas