ensayo de la encomienda

1426 palabras 6 páginas
INTRODUCCION

Como extensión del dominio del imperio español era de esperarse su presencia en América luego de su descubrimiento.

La encomienda de indios en América, además de instituirse debió adaptarse a una situación muy diferente y presentó problemas y controversias que no tuvo antes en España.

Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados.

Además veremos como por medio de la influencia de frayles a través de sus sermones tuvieron gran impacto al punto de considerar la situación y a partir de allí se crearon las leyes de Burgos, lo cual vino a regular en cierta medida la explotación a los
…ver más…

Las Casas llegó a ser un acérrimo defensor de los derechos de los pueblos indígenas de América.

La junta de Burgos
Las ordenanzas recogieron las conclusiones adoptadas por una junta de teólogos y juristas, conocida como Junta de Burgos, que se había reunido como respuesta al famoso sermón de Montesinos (1511) y su denuncia de las condiciones sociales de los indígenas.

Concluyó con una serie de principios:
Los indios son libres.
Los Reyes Católicos son señores de los indios por su compromiso evangelizador.
Se podía obligar a los indios a trabajar con tal de que el trabajo fuese tolerable y el salario justo, aunque se podía pagar en especie y no en dinero.
Se justifica la guerra si los indios se negaban a ser cristianizados; y para ello se creó la institución del Requerimiento. Una conquista sólo estaba justificada si los indios se negaban a ser evangelizados.

El rey Fernando el Católico encargó a los dos más destacados representantes de la junta que fijasen su posición en sendos tratados:
Juan López de Palacios Rubios, consultor de la corte para temas indianos, es el más sólido defensor del argumento teocrático que justifica la concesión papal.
Matías de Paz, catedrático de teología en Salamanca, no menos teocrático, pero que al menos insiste en la necesidad de informar a los indios

Documentos relacionados

  • La reglamentacion del trabajo indigena
    2276 palabras | 10 páginas
  • Aspectos de la práctica docente se debe preservar y cuales se necesita renovar
    868 palabras | 4 páginas
  • La epoca colonial en morelos
    1504 palabras | 7 páginas
  • historia de puebla
    884 palabras | 4 páginas
  • Presupuesto de gastos en una campaña política
    627 palabras | 3 páginas
  • Ensayo Del Libro El Jarrón Azul
    623 palabras | 3 páginas
  • Ensayo sobre la nueva españa (1530 – 1750)
    3220 palabras | 13 páginas
  • Ensayo sobre la nueva españa (1530 – 1750)
    3233 palabras | 13 páginas
  • Ensayo - Nuevos Aspectos De La Economía y La Sociedad Venezolana
    1373 palabras | 6 páginas
  • La Patria Del Criollo
    1765 palabras | 8 páginas