filosofia

1262 palabras 6 páginas
Cuestionario “El por qué de la Filosofía”

1. Comente:
“La ley dirá que es peor cometer una injusticia que sufrirla pero lo natural es considerar peor sufrirla que cometerla”
Cometer una injusticia por sentido común el que comete no le afecta mucho pero es algo natural que sufras si sientes que están cometiendo una injusticia hacia ti. 2. Comente:
Desde el punto de vista filosófico “¿es información lo único que buscamos para entendernos mejor a nosotros mismos y lo que nos rodea?”
Lo que se busca son respuestas a la información del mundo que nos rodea, saber qué significa la información que te¬nemos, cómo debemos interpretarla y relacionarla con otras informaciones anteriores o simultáneas, qué supone todo ello en la
…ver más…

11. Comente:
“No se puede enseñar filosofía sino solo a filosofar”
Porque no se trata de transmitir un saber ya concluido por otros que cualquiera puede aprenderse como quien se aprende las ca¬pitales de Europa, sino de un método, es decir un camino para el pensamiento, una forma de mirar y de argumentar.

12. Comente:
“Solo sé que no sé nada”
Debe entender como: No me satisfacen ninguno de los saberes de los que ustedes están tan contentos. Si saber consiste en eso, yo no debo saber nada porque veo objeciones y falta de fundamento en tus certezas. Pero por lo menos sé que no sé, es decir que en¬cuentro argumentos para no fiarme de lo que, comúnmente se llama saber.
Vocabulario
a) Iconografía:
Disciplina que hace foco en el estudio del origen y la elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas y/o alegóricas.
b) Vital
Perteneciente o relativo a la vida. Que está dotado de gran energía o impulso para actuar o vivir.
c) Elucidar
Poner en claro, explicar.
d) Hermenéutica
Es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.
e) Alegórico
Alegórico es relativo a la alegoría: es una figura

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    801 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    3413 palabras | 14 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas