fotogrametria

3991 palabras 16 páginas
1. RELACIONES ENTRE: ELEVACION DEL TERRENO, ALTURA DE VUELO SOBRE EL TERRENO Y ALTURA ABSOLUTA DE VUELO.

Entre los parámetros a que hace referencia el titulo, existen ciertas relaciones que pueden ser fácilmente deducidas mediante un análisis de la figura adjunta. Elevación del terreno, es la distancia entre un punto del terreno y el nivel del mar. Se mide a partir del nivel del mar hacia arriba.

Altura de vuelo sobre el terreno, es la distancia entre un punto del terreno y un plano horizontal que pasa por el centro de proyección. Se mide a partir de dicho plano hacia abajo.

Altura absoluta de vuelo, es la altura de vuelo sobre el nivel del mar.

SIMBOLOS:

Zo = Altura absoluta de vuelo.
Zq = Altura de vuelo sobre el
…ver más…

Escala de un mapa, es la relación entre una distancia medida en el mapa y su correspondiente medida en el terreno. Esta relación se expresa de manera que el numerador sea siempre la unidad.

SIMBOLOS:

C = Distancia principal.
Zo = Altura absoluta de vuelo.
Zq = Altura de vuelo sobre el terreno para un punto.
Za = Altura de vuelo sobre el terreno del punto mas alto.
Zb = Altura de vuelo sobre el terreno del punto mas bajo.
Zm = Altura de vuelo sobre el terreno para un punto “M” en el nivel medio del terreno.
Hq = Elevación sobre el nivel del mar para un punto cualquiera.
Ha = Elevación sobre el nivel del mar para el punto mas alto.
Hb = Elevación sobre el nivel del mar para el punto mas bajo.
Hm = Elevación sobre el nivel del mar para un punto “M” situado en el nivel medio del terreno. dfA = Distancia medida en la fotografía correspondiente a un nivel mas alto “A” del terreno. dfq = Distancia medida en la fotografía correspondiente a un nivel cualquiera “q” del terreno. dfB = Distancia medida en la fotografía correspondiente al nivel mas bajo “B” del terreno. dfB = Distancia medida en la fotografía correspondiente al nivel medio “M” del terreno.
Dt = Distancia medida en el terreno. = Distancia medida sobre el mapa = Escala de la fotografía para un nivel cualquiera “Q” del terreno. = Escala de la fotografía para un nivel más alto “A” del terreno. = Escala de la fotografía para un

Documentos relacionados

  • Restitucion fotogrametrica
    978 palabras | 4 páginas
  • ejercicios de fotogrametria
    714 palabras | 3 páginas
  • Informe de fotogrametria
    2354 palabras | 10 páginas
  • Informe De Fotogrametria
    7388 palabras | 30 páginas
  • Planeacion De Vuelo Fotogrametrico
    2519 palabras | 11 páginas
  • Equipos de restitución fotogramétrica
    1162 palabras | 5 páginas
  • Fotogrametria para construccion de carreteras
    1113 palabras | 5 páginas
  • DISEÑO GEOMÉTRICO DE UN VUELO FOTOGRAMÉTRICO
    989 palabras | 5 páginas
  • APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRIA EN LA ING CIVIL
    1081 palabras | 5 páginas
  • El origen de la fotogrametria en colombia y el mundo
    1526 palabras | 7 páginas