historia

1052 palabras 5 páginas
Historia
CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y POLÍTICAS DE LA DICTADURA BANZERISTA Y EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

Antecedentes: La revolución del 9 de ABRIL DE 1952,fue perdiendo sus objetivos y los enemigos externos e internos se fortalecieron por las mismas dubitaciones de los conductores de la revolución que no avanzaron hacia la profundizacion,cumplieron tareas a medias, dejaron latente el problema de las fuerzas armadas que después se convertiría en la Institución tutelar de la patria con prerrogativas auto- adjudicadas de intervenir en política cual si fuera un partido político más, desde los cuarteles se tomaban decisiones sobre el futuro del país.
EL PUEBLO QUE APOYO LA REVOLUCIÓN Y APORTO CON LA VIDA DE SUS
…ver más…

La doctrina del Destino Manifiesto que proponía la idea de que el pueblo norteamericano (de origen protestante y anglosajón) había sido elegido por Dios para elevar la condición de la humanidad, lo cual les otorgaba el derecho a ejercer su dominio sobre otros pueblos y territorios, porque esta elección implicaba el reconocimiento de su superioridad.
La doctrina del almirante Alfred T. Mahan, partidario de extender el dominio norteamericano a través de una estrategia de control marítimo mediante la creación de bases navales y de flotas de guerra. Este control afectaría primero a las aguas próximas al territorio americano -Golfo de México y Pacífico- para después extenderlo a las principales rutas marítimas internacionales.
El Corolario Roosevelt, propuesto en 1904 por el presidente Theodore Roosevelt. Este ideario revisaba la doctrina Monroe proponiendo el derecho a la intervención en los asuntos internos de los países latinoamericanos cuando los intereses políticos o económicos de los EE UU o sus ciudadanos y empresas estuviesen en peligro.

Geografía

Concepto e importancia

Geografía: f. Ciencia que describe la Tierra y señala la distribución en el espacio de loselementos y fenómenos que se desarrollan sobre su superficie.

Limítrofe: adj. Se aplica al lugar que está al lado de otro o que limita con otro lugar // Colindante, fronterizo, contiguo.

Lageografía limítrofe estudia la historia de nuestras fronteras con los países

Documentos relacionados

  • Historia De La Historia
    733 palabras | 3 páginas
  • historia
    718 palabras | 3 páginas
  • Historia
    1091 palabras | 5 páginas
  • historia
    1867 palabras | 8 páginas
  • Historia
    1238 palabras | 5 páginas
  • Historia
    687 palabras | 3 páginas
  • Historia
    3311 palabras | 14 páginas
  • Historia
    846 palabras | 4 páginas
  • historia
    909 palabras | 4 páginas
  • histori
    1714 palabras | 7 páginas