historia de Venezuela

835 palabras 4 páginas
EL PROCESO DE TRANSICION DE 1936 – 1958.

El proceso de transición 1936-1958 hacia la Venezuela democrática

El periodo 1936-1958 esta comprendido entre el fin de la dictadura de Gómez y el inicio de la etapa democrática de Venezuela. Los gobernantes de ese periodo son los siguientes:

_ 1936-1941 General Eleazar López Contreras
_ 1941-1945 General Isaías Medinas Angarita (derrocado)
_ 1945-1948 Sr. Rómulo Betancourt como presidente de la junta revolucionaria de gobierno
_ 1948 Sr Rómulo Gallegos (derrocado)
_ 1948-1950 General Carlos Delgado Chalbaud como presidente de la junta militar de Gobierno (asesinado)
_ 1950-1952 Doctor Germán Suárez Flamerich como presidente como la junta de gobierno.
_ 1952-19558 General Marcos
…ver más…

Revolución es el cambio inmediato o transformación radical y profunda respecto al pasado.
Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden tener caráctereconómico, cultural, tecnológico, religioso, político, social, militar, etc. En una revolución se pueden producir cambios políticos y sociales de forma rápida y hasta violenta, con la participación de amplios sectores de la población, como lo fue en la Revolución francesa, la mexicana o la rusa.
Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos o científicos con efectos colectivos.
La evolución de la educación en Venezuela tiene varias etapas. Al principio era un proceso restringido a clases pudientes y nuestro Libertador tuvo el privilegio de recibir una formación abundante, propia de la que recibía su clase en la época. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos no tenía acceso al aprendizaje y por eso el nivel de analfabetismo era elevadísimo. Un intento predemocrático de expandir la educación lo constituyó el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria, del 27 de junio de 1870, por parte del gobierno del general Antonio Guzmán Blanco. Como hito estuvo muy bien este instrumento, pero poco se avanzó desde allí hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. La política educativa que se puso en

Documentos relacionados

  • Historia De Venezuela
    1922 palabras | 8 páginas
  • Historia De Venezuela
    776 palabras | 4 páginas
  • Historia de venezuela
    1910 palabras | 8 páginas
  • Historia de venezuela
    5418 palabras | 22 páginas
  • Historia de venezuela
    1816 palabras | 8 páginas
  • Historia De Venezuela
    787 palabras | 4 páginas
  • Historia De Venezuela
    900 palabras | 4 páginas
  • Historia De Venezuela
    3706 palabras | 15 páginas
  • Historia de venezuela
    3249 palabras | 14 páginas
  • Historia de venezuela
    6511 palabras | 27 páginas