hsytwy

843 palabras 4 páginas
Gimnasio los andes
Departamento de ciencias naturales y medio ambiente.
Química general 8
Practica de laboratorio
Lic. Química Alex Gallego Cubillos.
Lic. Química Diana Carolina Jinete Forero

VAMOS AL LABORATORIO
Titulo de la práctica: Propiedades de la materia
Objetivo:
Determinar algunas propiedades de la materia (masa-densidad-volumen)
Materiales
Balanza
Probeta 50 mL
Agua
Alcohol
Diversos objetos: borrador, piedras pequeñas, monedas, llaves.
Marco teórico
Manejo de la balanza de triple brazo
Propiedades de la materia
Procedimiento
Calculo de la masa de un líquido
1. Ponga la probeta sobre el platillo de la balanza y mide su masa, usando la balanza de triple brazo de acuerdo con lo consultado en el marco
…ver más…

Los resultados del experimento se presentan en la siguiente tabla:

Material M
Material K
Masa (g)
Volumen (mL)
Masa (g)
Volumen (mL)
2
10
3
10
5
20
10
30
10
30
13
35
15
40
27
38
26
50
34
42

a. Realiza una grafica para cada material, utilizando los datos de la tabla.
b. ¿Cuál es la densidad del material M?
c. ¿Cuál es la densidad del material K?
d. ¿Cuál es el material de mayor densidad?

Gimnasio los andes
Departamento de ciencias naturales y medio ambiente.
Química general
Practica de laboratorio
Lic. Química Alex Gallego Cubillos.
Lic. Química Diana Carolina Jinete Forero

VAMOS AL LABORATORIO

Titulo: Propiedades químicas de algunos elementos de la tabla periódica.

Objetivo: Identificar algunas propiedades químicas de algunos elementos de la tabla periódica.

Marco teórico: Propiedades químicas de los elementos.

Cuando ves como brilla una joya o cuando cortas con facilidad una cinta de magnesio, estas observando propiedades físicas de los elementos, estos presentan propiedades químicas, como cuando prendes un fósforo o quemas un papel. En este laboratorio tendrás la oportunidad de relacionar y comprobar algunas de estas propiedades y su variación con relación a su posición en la tabla periódica.

RECOMENDACIÓN

Cuando tomes las muestras de potasio y de sodio, no lo hagas directamente con la mano, utiliza la espátula y toma muestras muy pequeñas.

MATERIALES

Dos vasos de

Documentos relacionados