independencia de Panama y America

1424 palabras 6 páginas
La independencia de Panamá y sus consecuencias

Panamá declaró su independencia de España en 1821 y voluntariamente pasó a formar parte de la República de la Gran Colombia con el nombre de Departamento del Istmo. Sin embargo, la unión nunca fue estable, debido a su posición especial como ruta comercial interoceánica y al descontento con las autoridades colombianas, lo que llevó a una serie de rebeliones que culminaron en el año 1840, fecha en que el general Tomás Herrera proclamó la independencia, aunque trece meses después Colombia restableció su autoridad.
Por medio de un tratado firmado en 1846, Estados Unidos obtuvo los derechos para la construcción del ferrocarril interoceánico a través del istmo de Panamá, como agradecimiento por
…ver más…

• Los movimientos separatistas que se sucedieron en la América Colonial estimularon el deseo de independencia de los panameños.
• Las restricciones comerciales que imponía España y la falta de desarrollo de otro tipo de actividades económicas sumieron al Istmo en la miseria y la pobreza.
• La publicación de artículos sobre las revoluciones francesas y norteamericana en periódicos como “La Miscelánea” y “El Fiscal y la Ley”
• La popularidad y los triunfos de los caudillos criollos de Suramérica como: Simón Bolívar, José de Sucre y otros.
El 28 de noviembre de 1821, luego de varias deserciones de soldados reales, se proclamó un cabildo abierto donde se declaró el Istmo libre e independiente de La Corona Española.
Se designa al frente del Gobierno de Castilla del Oro o tierra firme, el Coronel José de Fábrega; panameño de nacimiento quien al consumarse el movimiento separatista continua como jefe supremo del Istmo.
Antes, el 10 de noviembre 1821 un acuerdo popular separatista en el Cantón de Los Santos había secundado por las autoridades de Pesé y Natá de manera espontánea se independizaba. Siendo estas y otras circunstancias las que originaron la separación istmeña del yugo español.
Bolívar envió su célebre carta al Coronel José de Fábrega donde lo felicita y

Documentos relacionados

  • CUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA PANAMEÑA
    1187 palabras | 5 páginas
  • La Gesta Independetista Y La Union A La Gran Colombia
    3438 palabras | 14 páginas
  • Movimientos independentista del Istmo de Panama
    793 palabras | 4 páginas
  • Independencia panama españa
    1213 palabras | 5 páginas
  • Visita de estudio
    745 palabras | 4 páginas
  • Fechas Patrias En Panama
    2504 palabras | 11 páginas
  • Leyenda Blanca - Leyenda Negra de la Separacion de Panama de Colombia
    6042 palabras | 25 páginas
  • Sintesis de la historia de panama
    1784 palabras | 8 páginas
  • Importancia del comercio a través de la historia de panamá
    604 palabras | 3 páginas
  • Sociedad y curriculum
    7242 palabras | 30 páginas