intruduccion a la historia de la psicopatologia

11542 palabras 47 páginas
RESUMEN INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA

EDELMIRA DOMENECH

Introducción:

Dentro de la línea de estudio de la historia de las disciplinas que, en uno o u otro momento, han formado parte de nuestra unidad y tienen una considerable repercusión social, aparece hoy aquí una visión global de los principales aspectos de la historia de la patología mental.
Quiere ser una visión general de los grandes puntos de la historia de la psicología, que sin dejar de dar un enfoque completo, sea el mismo tiempo sucinta y clara
Esta no es una historia de la psiquiatría, ni de la psicología, aunque recoge su mayor parte del contenido de ambas. Podríamos decir que es una historia
…ver más…

Es curiosa la historia de este hongo el primero en hablar del fue fray Bernardino en su texto sobre las cosas de nueva España en el siglo XVI, luego no se encontró y se creyó que era una fantasía del autor
Tiempo después los wasson, banqueros neoyorkinos con vocación de antropólogos, hallaron el hongo y se comprobó la veracidad del relato de fray Bernardino. Aclarando así que las estatuillas que se encontraron de miembros viriles erectos no era un culto fálico si no que correspondían en realidad al hongo.
Los fenómenos psicopatológicos más complejos han sido también estudiados ampliamente. De un lado es bien sabido que existen cuadros patológicos, propios de cada pueblo de ciertas culturas, que es difícil o casi imposible ubicar en otras, tal es el caso del “anok”, una alteración agua y violenta, bien conocida observada inicialmente en los malayos y después en otras culturas y que motivo el famoso relato de Stefan Sweig.
Así mismo se conoce el “widingo” descrito como una psicosis canibalistica de los indios americanos, o las formas de muerte por sugestión que se conocen entre la población haitiana. Se llama también muerte por profecía.
Tampoco conocemos en rigor cuales son las ideas que imperaron en cada grupo social y étnico ya desaparecido. También los de "heteronormal" y "heteropatologico", esto es los que son considerados como normales o pato1ogicos por observadores que son ajenos,

Documentos relacionados