kajds

2307 palabras 10 páginas
3.5 RETROALIMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

VALORACIÓN DE CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES, CONFLICTOS, OPORTUNIDADES Y POSIBLES SOLUCIONES

HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
En Arquitectura, la hipótesis hace referencia al problema arquitectónico, es la base de la investigación proyectual. Forma parte del proceso de diseño Se establece de modo provisorio, pudiéndose confirmar o negar, es por tanto un supuesto sobre el cual se inicia el proyecto.

LA HIPÓTESIS, COMO UNA POSIBLE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema
Una hipótesis es un planteamiento y/o supuesto que se busca comprobar o refutar mediante la exploración y experimentación proyectual.
Es un
…ver más…

-En cuanto a su uso funcional: -Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario, como de función. Puede circularse “a través” del sin forzar su significado.
-Espacio Impermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional y formalmente se accede a él o puede circularse tangencialmente (no atreves de él). Ejemplo: En una casa habitación: una alcoba o sala de T.V es permeable, en cambio un baño, una recámara, son impermeable.

-En cuanto a la FORMA del Espacio: Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse:
1.-Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.
2.-Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de centrífugo; si por el contrario el interés del observador se concentra en un foco central puede hablarse de centrípeto o (focal).

-En cuanto a su relación de espacio interno y externo. -Espació cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior. -Espació abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50 %, ó si es menor, las aberturas tienen un

Documentos relacionados