la berenjena informe

1229 palabras 5 páginas
La Berenjena
 Nombre científico La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible generalmente anual del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.
 Origen de la planta La primera documentación sobre la berenjena en lengua castellana se encuentra en el libro llamado Cancionero de Baena (del siglo XV) donde cita sus usos y virtudes. Fue introducida en América por los españoles. Allí donde se produce es muy consumida. Los mayores productores mundiales de berenjena son China e India. También se produce en Japón y en diversos países del Mediterráneo como España, Italia y Grecia. La berenjena es originaria de las zonas tropicales y subtropicales asiáticas. Se cultivó desde muy antiguo en la India, Birmania y
…ver más…

El reconocido papel benefactor de los antioxidantes, convierten a la berenjena en una verdura recomendada para toda la población por el destacado papel que tienen estos compuestos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cáncer.
Cefaleas
En diversas hortalizas se han detectado aminas, como la serotonina y la tiramina en las berenjenas y el tomate, y la histamina en las espinacas. Estos compuestos tienen capacidad de provocar reacciones alérgicas o cefaleas en personas susceptibles, lo que hace pensar en la relación del consumo de estos alimentos con la aparición o el mantenimiento de sus síntomas. Dado que no hay estudios concluyentes, no se puede generalizar. Por ello, habrá que realizar un exhaustivo examen clínico y dietético, para descartar el origen de los síntomas, con el fin de no hacer la dieta más estricta de lo necesario. Por otra parte, se conoce que la berenjena cruda contiene cierta cantidad de solanina, un alcaloide tóxico, más abundante en las partes verdes de la planta y en los frutos poco maduros. Este alcaloide puede provocar migraña y alteraciones gastrointestinales. Esto no supone ningún problema para la salud si se consume la berenjena madura y siempre cocinada, ya que la sustancia es termolábil, por lo que desaparece con el calor. Ciertos flavonoides (pigmentos de la piel) de la berenjena tienen propiedades antioxidantes, por lo que se recomienda en la prevención de

Documentos relacionados

  • Economía De Comayagua
    1124 palabras | 5 páginas
  • El hierro en los alimentos
    1077 palabras | 5 páginas
  • Informe de practica gastronomica
    6784 palabras | 28 páginas
  • Trabajos Escolares
    1210 palabras | 5 páginas
  • Gastronomia de la india
    2819 palabras | 12 páginas
  • Manual instrucciones semillas
    16006 palabras | 65 páginas
  • Manifestaciones Culturales de los Estados Miranda, Sucre y Nueva Esparta. Venezuela
    1793 palabras | 8 páginas
  • Resumen El Aviador
    1537 palabras | 7 páginas
  • El Turismo y la evolución cultural
    1615 palabras | 7 páginas
  • Contabilidad Agropecuaria. Conceptos Basicos
    3722 palabras | 15 páginas