la concepcion burguesa del ocio

1466 palabras 6 páginas
1.- LA CONCEPCION BURGUESA DEL OCIO. El ocio, es Uno de los campos más afectados por el enfrentamiento entre capitalismo y socialismo en el que el hombre se ocupa de actividades no sujetas a servidumbre, durante el tiempo de de ocio nuestra conducta es una expresión pura de nuestra personalidad. Posee un indiscutible significado y valor psicológico; por otra parte Presenta serios problemas sociales que manifiestan una dimensión sociocultural y un sentido antropológico que, a su vez, explican el creciente interés que su estudio despierta en el campo de las ciencias sociales, desde las más generales como la sociología,
Sin embargo en todas ellas se topa con una vaguedad del concepto clave (Ocio), que dificulta cualquier análisis de
…ver más…

Un nuevo contexto en el que el ocio se puede hacer en un espacio privilegiado del consumo forzoso o elegido a la par que fuente de fuente de individualización y de autonomía.
El surgimiento de una nueva moral revela que el ocio no solo deja de ser algo reprobado, sino que pasa a ser algo obligatorio.
El ocio es una manera de renovarse de desarrollarse y conocerse, realizarse así mismo, así como un modo de vida más o menos organizada en conductas de rol y que es influido e influye sobre diversos aspectos institucionales del sistema social y que, cada vez mas tiene un fin en sí mismo y una vida propia.
El ocio es un tiempo sobrante y libre del trabajo; es decir, un tiempo no pagado y por tanto no vendido al trabajo, que pertenece al individuo y en el que este puede actuar espontáneamente mediante una libertad de elección.
Aunque el ocio puede orientarse hacia el trabajo, no se mezclan fácilmente uno y otro en tareas diarias pues ambos modos de empleo del tiempo están separados, pero esta dicotomía es transitoria y no igual para todos.
El ocio y democracia son incompatibles, porque la competición base del progreso, indica que si la democracia está en estado de necesidad, existe tiempo libre, aunque en menos cantidad de lo que se cree, pero no ocio.
Cabe mencionar que Weber encuentra la esencia del tiempo libre en el comportamiento autónomo del hombre. Su método es fenomenológico; su objetivo, pedagógico, dice que la pedagogía, solo puede ayudarle al

Documentos relacionados

  • El Ocio Por Roger Sue
    2348 palabras | 10 páginas
  • Analisis de energia en sistemas cerrados
    1420 palabras | 6 páginas
  • Trabajo y Ciudadania
    1885 palabras | 8 páginas
  • Trabajo de procesamientos de datos
    1337 palabras | 6 páginas
  • Documental de la 11 hora
    1007 palabras | 4 páginas
  • Tema 10. La Animación Sociocultural: Nacimiento Y Evolución. Concepto De Animación Sociocultural, Objetivos Y Funciones. Animación Sociocultural Y Valores. Otros Conceptos Próximos: Educación Permanente, Educación
    5391 palabras | 22 páginas
  • Que es el ocio, factores de riesgo , dispenzarizacion y aps
    7576 palabras | 31 páginas
  • Reporte de investigacion sobre reglas ortograficas
    945 palabras | 4 páginas
  • El papel del arquitecto
    1359 palabras | 6 páginas
  • del mundo medieval al mundo moderno
    3706 palabras | 15 páginas