la noche boca arriba

1270 palabras 6 páginas
Trabajo practico N°3: “La noche boca arriba” de Julio Cortázar.

1) Lee el cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar. ¿Qué le pasa al personaje principal? ¿Crees que algo así es posible? ¿Por qué? ¿Desde qué teoría gnoseológica lo analizarías? ¿Por qué?

El cuento narra como un joven, volviendo a su casa, atropella a una mujer y sufre un accidente de moto. Cae al suelo y la moto se le viene encima. Es llevado al hospital, intervenido por sus contusiones e instalado en una habitación. En medio de todo eso, en los períodos de reposo tras dormirse, sueña que es un indio que escapa de los aztecas durante las Guerras Floridas. En ese sueño que se repite, el joven pasa días escapando de sus enemigos hasta que es capturado para ser
…ver más…

Al entender que toda idea que no esté fundada en una impresión no es válida, Hume formula una dura crítica contra todas las corrientes racionalistas.
Pero junto a las dos anteriores diferencias hay una tercera que nos sirve para entenderlas y es la distinta valoración de las facultades de conocimiento humano. Si para Descartes la razón es más fiable que los sentidos, Hume afirmará precisamente lo contrario. Para él son los sentidos, como sabemos, los que me permiten acceder a la realidad.
Hume propone que el ser humano no puede demostrar la existencia de Dios, ni por medio de la razón, ni por medio de los sentidos (ya que nadie ha podido tener una experiencia sensible de Dios). Por ello, el hombre debe conformarse con un conocimiento limitado de la realidad.
Uno de los rasgos por los que destaca el criticismo kantiano es por situarse entre el empirismo y el racionalismo. Por ello, en lugar de explicar tres parecidos y tres diferencias, podemos nombrar tres ideas esenciales de su teoría del conocimeinto, señalando en qué medida dicha idea implica una semejanza y una diferencia respecto al empirismo y al racionalismo. Comencemos:
1. Para empezar, el criticismo kantiano afirma que el conocimiento comienza por los sentidos. Acercándose así al empirismo de Hume, rechaza que pueda haber conocimiento sin los datos de los sentidos como su fundamento principal.

Documentos relacionados

  • La Noche Boca Arriba
    769 palabras | 4 páginas
  • LA NOCHE BOCA ARRIBA
    943 palabras | 4 páginas
  • La Noche Boca Arriba
    629 palabras | 3 páginas
  • la noche boca arriba
    743 palabras | 3 páginas
  • La Noche Boca Arriba
    1427 palabras | 6 páginas
  • La noche boca arriba
    1076 palabras | 5 páginas
  • La noche boca arriba
    1636 palabras | 7 páginas
  • tarea la noche boca arriba
    896 palabras | 4 páginas
  • Analisis De La Noche Boca Arriba
    708 palabras | 3 páginas
  • Actividades La noche boca arriba
    1090 palabras | 5 páginas