limitaciones al principio de libertad de enajenacion

1275 palabras 6 páginas
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ENAJENACIÓN

Con el siguiente ensayo lo que pretendo es describir, analizar y dar conocer mi posición acerca de un tema muy controversial en el ámbito del Derecho Real, se trata del principio de Libertad de Enajenación.
En un inicio daré una breve definición de este principio, que es uno de los pilares fundamentales del Derecho Real, teniendo en cuenta el artículo 882° del Código Civil vigente; luego mencionaré la estrecha relación del mismo con el principio de Legalidad y Uso de la propiedad en armonía con el interés Social; así mismo tratare sobre las limitaciones impuestas a este principio por la Constitución Política del Perú y la justificación de las mismas; se analizará también el artículo 882° como
…ver más…

Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley.”; esta restricción encuentra su correspondencia, en la naturaleza, condición y ubicación del bien; pero sobretodo resulta indudable, que esta limitación se ve justificada porque responde a intereses superiores, específicamente al de seguridad nacional.

Con lo que respecta al articulo 882° del Código Civil, haciendo una interpretación sistemática de esta norma, podemos entender que lo que se pretende es la libre circulación de los bienes y de la riqueza, evitando la aparición de las denominadas propiedades vinculadas, de las que su titular ya no se puede deshacer; en este orden de ideas, concordando con la opinión del jurista Alfredo Bullard Gonzales, cabe preguntarse si es que esta norma es en verdad un mecanismo de protección de la libre circulación de los bienes y la riqueza o es una restricción al mismo y a la autonomía privada.
Es innegable que en un acto contractual en el que se limite la libertad de enajenación de un bien; se ve afectada directamente una de las partes, en estricto, el posible propietario, puesto que se le estaría privando de una facultad vital con respecto a su posible propiedad, generando, sobre todo, para éste, un perjuicio económico. En esta situación si se podría decir que

Documentos relacionados

  • El Principio De La Libertad De Enajenación Y Las Restricciones Del Derecho A La Propiedad
    1390 palabras | 6 páginas
  • La Conciencia Mediática
    9649 palabras | 39 páginas
  • Las Facultades Del Dominio
    4833 palabras | 20 páginas
  • Ensayo sobre la historia de la física
    722 palabras | 3 páginas
  • filosofia de la ilustracion
    2845 palabras | 12 páginas
  • Analisis Sentencia C 491-2000
    1578 palabras | 7 páginas
  • impuesto I prof Jauregui
    1184 palabras | 5 páginas
  • Teoría de la correlación
    3597 palabras | 15 páginas
  • Indice completo de la constitución política de la república de guatemala
    2261 palabras | 10 páginas
  • Incumplimiento De Las Contribuciones
    13047 palabras | 53 páginas