loco y la triste

1662 palabras 7 páginas
Loco Y La Triste

El Loco y La Triste.

Resumen

La obra comienza en la pieza principal de una casa poblacional semi derrumbada, la cual no tardará demasiado en ser eliminada. Esta habitación se asemeja casi a una ratonera, con paredes destrozadas, cajas de cartón, tarros, etc. En ella se encuentran dos personajes: Huinca y Eva, personas realmente solitarias, marginadas del mundo, erradicadas de él, sintiéndose casi próximos al final de sus días.
En el transcurso de la historia, ambos personajes se van conociendo mejor, mostrando su desamparo y soledad, necesitando sentir compañía, mostrándose a través del dialecto y monólogos.
Por otra parte, Huinca logra escapar de la realidad refugiándose en la bebida, donde sin duda se va
…ver más…

La ansiedad fluye de las voces de los actores con la fuerza de la desolación y el acobardamiento de vidas que giraron en círculos sin salidas; sus tiempos de niñez y juventud se disiparon en búsquedas infructuosas y chocaron con realidades crueles y encierros de márgenes desconocidos. Las oportunidades nunca llegaron; están tratando de encontrar una fantasía que les permita seguir; una utopía que se sostiene por un lado por las ganas de seguir, y por otro lado por los “muros” con los que la sociedad se protege de la vista de los desposeídos.
Al levantarse el telón, se ve un cuarto de un edificio abandonado, al que le falta parte de una pared, las ventanas tienen algunos vidrios rotos, hay objetos viejos que sirven de muebles precarios, cajones, cacharros, botellas vacías en el suelo; alguien está durmiendo sobre un jergón; otra persona duerme en el suelo sobre unos restos de mantas, mientras se cubre con otras. Entran rayos de sol a través de las múltiples rendijas de la ventana. Al concluir la obra, los dos protagonistas estarán bailando y cantando fuertemente con voces que tratarán de ocultar el ruido de las máquinas que comienzan a demoler el edificio.
Esta obra no exige ni escenografía sofisticada ni efectos visuales o de iluminación, tampoco cambios de escena o multiplicidad de actores. Así son las obras de Radrigán: la armonía de sus recursos escénicos no va en desmedro de la elocuencia de su mensaje, antes al contrario,

Documentos relacionados

  • Ensayo Loco Y La Triste
    971 palabras | 4 páginas
  • Mis 3 yo (Monologo)
    878 palabras | 4 páginas
  • Analisis del capitulo 15 del libro Don quijote
    1142 palabras | 5 páginas
  • The hound of the baskervilles
    8415 palabras | 34 páginas
  • Analisis Literario Hip El Hipopotamo
    1723 palabras | 7 páginas
  • Poemas De Rosario Sansores
    1599 palabras | 7 páginas
  • Poemas De Rosario Sansores
    1613 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de desarrollo infantil
    1139 palabras | 5 páginas
  • Chistes, coplas trabalenguas y refranes
    1801 palabras | 8 páginas
  • Analisis poema "Un Loco" de Antonio Machado
    1714 palabras | 7 páginas