merca

761 palabras 4 páginas
Tarea individual 4: Diagrama de Pareto
1. Revisa la siguiente material:
Libro: Summers, D. (2006) "Administración de la calidad", México: Pearson. Puedes encontrarlo en la biblioteca virtual Pearson.
Capítulo 10. Herramientas y técnicas de administración de procesos
2. A continuación, responde lo siguiente:
El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto.
El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella)
a. ¿Cuáles son las características de un buen diagrama de
…ver más…

Paso 4: Trazar y rotular los ejes del Diagrama
El eje vertical izquierdo representa la magnitud del efecto estudiado.
Debe empezar en 0 y ir hasta el valor del efecto total.
Rotularlo con el efecto, la unidad de medida y la escala.
La escala debe ser consistente, es decir variar según intervalos constantes.
Las escalas de gráficos que se compararán entre sí, deben ser idénticas (Nota:
Prestar especial cuidado a las escalas automáticas de los gráficos por ordenador). Paso 5: Dibujar un Gráfico de Barras que representa el efecto de cada uno de los elementos contribuyentes
La altura de cada barra es igual a la contribución de cada elemento tanto medida en magnitud por medio del eje vertical izquierdo, como en porcentaje por medio del eje vertical derecho.
Paso 6: Trazar un Gráfico Lineal cuyos puntos representan el porcentaje acumulado de la Tabla de Pareto
Marcar los puntos del gráfico en la intersección de la prolongación del límite derecho de cada barra con la magnitud del porcentaje acumulado correspondiente al elemento representado en dicha barra.
Paso 7: Señalar los elementos "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales"
Trazar una línea vertical que separa el Diagrama en dos partes y sirve para visualizar la frontera entre los "Pocos Vitales" y los "Muchos Triviales", basándonos en el cambio de inclinación entre los segmentos lineales

Documentos relacionados

  • MERCADOS
    1959 palabras | 8 páginas
  • Merca
    744 palabras | 3 páginas
  • Mercados
    2076 palabras | 9 páginas
  • Mercados
    2248 palabras | 9 páginas
  • Mercado
    2046 palabras | 9 páginas
  • Merca
    2077 palabras | 9 páginas
  • Merca
    25324 palabras | 102 páginas
  • Mercados
    5256 palabras | 21 páginas
  • Mercado
    1024 palabras | 5 páginas
  • Mercados
    853 palabras | 4 páginas