objeto, sujeto y verdad en el conocimiento historico

1996 palabras 8 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

PROGRAMA

Historia del
Pensamiento
Político y Jurídico
Cátedra “A”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

AUTORIDADES
Dr. José Luis Vázquez
DECANO
Dr. Miguel Eduardo Marcotulio
VICEDECANO
Dra. Nélida Escudero de Guerrero
SECRETARIA ACADEMICA
Dra. Adela María Seguí
SECRETARIA DE POSGRADO
Dr. Fernando Manuel Valdez
SECRETARIO DE GESTION INSTITUCIONAL
C.P.N. Roberto Martínez
SECRETARIO ECONOMICO FINANCIERO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO
POLÍTICO Y JURÍDICO
CÁTEDRA A

Unidad 1: El Saber Histórico
1.- El conocimiento de la historia. Su finalidad.
Concepto de historia, doctrina, teoría e ideas.
2.- Objeto,
…ver más…

8.- Politio y su influencia en Cicerón.
9.- Cicerón: ética y política; Las formas de gobierno; Derecho natural y derecho positivo.

El pensamiento político
5.- El absolutismo: Maquiavelo; Bodin;
Hobbes.
6.- El racionalismo jurídico: Hugo Grocio.
7.- La Neoescolástica Española: Suárez;
Mariana; Vitoria.
Argentina
1.- La unificación de los reinos españoles.
La conquista de América. Las instituciones españolas en España y América.
2.- El sistema político, económico, administrativo e ideológico de los Austrias. La vida en las colonias rioplatenses durante los siglos de dominación española.

La caída del Imperio Romano - La Edad Media
Temprana
1.- Las causas de la ruina del Imperio Romano y los orígenes del Cristianismo.
2.- La Revolución Cristiana. La Iglesia, el
Papado y las órdenes monásticas.
3.- El orden institucional y político medieval.
Los reinos bárbaros.
4.- La cultura: las universidades. El arte. El románico y el gótico.
5.- La disolución del orden medieval. Causas y consecuencias. 6.- La recepción del Derecho Romano en
Occidente.

Unidad 5: Las Revoluciones Burguesas
El pensamiento político moderno
1.- El mundo occidental en el siglo XVII: la reacción contra el absolutismo.
2.- El contractualismo: John Locke, ensayo sobre el gobierno civil, formas de una República; Juan Jacobo Rousseau, pensamiento político, soberanía popular, la voluntad general, formas de Estado y formas
de

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre teoria del conocimiento johan hessen
    1977 palabras | 8 páginas
  • Femoneno del conocimiento y los problemas contenidos en el.
    2056 palabras | 9 páginas
  • Presupuestos filosoficos
    1835 palabras | 8 páginas
  • Los Tres Modelos De Conocimiento
    1361 palabras | 6 páginas
  • Presupuestos filosoficos
    1841 palabras | 8 páginas
  • Teoria del conocimiento resumen de capitulos
    3778 palabras | 16 páginas
  • Teorias subjetivas
    4299 palabras | 18 páginas
  • Sujeto Y Objeto En Los Modelos Deductivos, Inductivos, Critico, Dialéctico, Genealógico Y Hermeneútico
    2176 palabras | 9 páginas
  • Resumen del sistema nervioso
    1054 palabras | 5 páginas
  • Teoria del conocimiento
    1947 palabras | 8 páginas