resumen de estudio de mercado gabriel baca urbina

3385 palabras 14 páginas
EVALUACION DE PROYECTOS Gabriel Baca Urbina Parte Dos Estudio del Mercado:
Objetivo general:
Conocer, comprender y aplicar una metodología para realizar un estudio de mercado enfocado a la evaluación de proyectos.
Objetivos específicos:
Definir que es demanda, oferta, precio y comercialización.
Explicar cuál es el procedimiento general de la investigación de mercados.
Citar tres métodos de ajuste de curvas y explicar en qué consiste cada uno de ellos.
Explicar cuáles son las características que debe tener una encuesta.
Describir el procedimiento para la predicción del precio de un producto.
Diferenciar los canales de comercialización que existen para la venta de un producto industrial.
OBJETIVOS Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE MERCADO.
…ver más…

Definición del producto
En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto que se pretenda elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la Secretaria de Estado o Ministerio correspondiente.
En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o herramienta, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes que lo componen.
En el caso de productos alimenticios se anotarán las normas editadas por la Secretaria de Salud o Ministerio correspondiente en materia de composición porcentual de ingredientes.
En el caso de productos químicos, se anotarán la formula porcentual de composición y las pruebas fisicoquímicas a las que deberá ser sometido el producto para ser aceptado.
NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO
Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se da una serie de clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.
Clasificación de los productos:
Vida de almacén: Duraderos, No duraderos
De consumo: Conveniencia, Comparación (Homogéneos Heterogéneos), Especialidad, No buscados
Por su vida de almacén: Se clasifican en duraderos, como son los aparatos eléctricos, herramientas, y otros, y no duraderos que son principalmente alimentos frescos y envasados.
Productos de consumo
Se clasifican como:
De conveniencia. Alimentos cuya compra se planea, básica.

Documentos relacionados

  • Sistemas oscilantes
    1218 palabras | 5 páginas
  • Empresas de produccion social
    2292 palabras | 10 páginas
  • Fundamentos de la evaluación de proyectos de inversión
    1665 palabras | 7 páginas
  • Generacion y Evaluacion de Proyectos unidad 1 ESIME IPN
    6957 palabras | 28 páginas
  • Diagnostico financiero
    8648 palabras | 35 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Causas del imperialismo europeo del siglo xix
    1623 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de la ácidez estomacal
    1732 palabras | 7 páginas
  • Informe de servicio comunitario educacion integral
    18492 palabras | 74 páginas
  • Proyecto para la elaboracion de maletas
    18293 palabras | 74 páginas