resumen del libro "el deseo de otro Chile "

2039 palabras 9 páginas
LIBRO EL DESEO DE OTRO CHILE - RESUMEN
Hecho el catastro el libro se apronta a describir sobre el análisis la propuesta, en base ciertas tareas que, tratan de “construir un mapa donde se indican los caminos y sendas, pero de la manera como los viajeros construyen sus bocetos en el terreno y no como un geógrafo, que procede El proyecto de país a posteriori, acodado en su mesa de dibujo”.
a) Una sociedad deliberativa. Una de las flaquezas de nuestro sistema político tiene que ver con las deficiencias de la dimensión representativa de la democracia chilena. La constitución del ’80 es ilegítima por su origen espurio, lo que significa que se legalizó a través de una farsa y que su consenso está viciado. La primera tarea que debemos
…ver más…

Luchar por hacer participativa la gestión de las empresas es pensar como “emprendedor”, como sujeto económico. Esto significa para los trabajadores tratar de dejar de ser, aunque sea parcial, agentes pasivos del proceso de trabajo y tratar de superar la cosificación que se les impone. Que los trabajadores participen en la gestión de las empresas significa que ellos sitúen frente a la labor propia, a su papel en la división social del trabajo y frente a la empresa en su totalidad, como entes con razón y subjetividad. Desde mi punto de vista, el capitalismo no es humanizable, pero eso no significa que los trabajadores no deben resistirse en su unidad de trabajo para vivir en la pura enajenación. Este tejido social es importante para que la democratización de los mercados sea una tarea asumida por los ciudadanos, que al hacerlo se asumen a sí mismos como sujetos económicos, no como entes pasivos que actúan frente a los hechos económicos como sucesos naturales. La revitalización del cooperativismo es una tarea fundamental de largo aliento y una de las estrategias más eficientes para la democratización de la gestión y los mercados. El ciudadano activo y deliberante se como “emprendedor” y no acepta que las decisiones económicas sean un coto de caza reservado a los patrones, a los tecnócratas o los burócratas. e) Una sociedad de mentalidad industrializadora. Todos los más importantes economistas que han gobernado con la Concertación dijeron

Documentos relacionados

  • Psicoantropología de la pobreza
    2042 palabras | 9 páginas
  • Tengo Miedo Torero
    1222 palabras | 5 páginas
  • Informe isabel allende
    2322 palabras | 10 páginas
  • Empresa De Tortas
    3551 palabras | 15 páginas
  • 100 niños esperando un tren
    910 palabras | 4 páginas
  • Andres Bello
    5038 palabras | 21 páginas
  • Informe De Lectura Los Cachorros
    2827 palabras | 12 páginas
  • Andres Bello
    5030 palabras | 21 páginas
  • Matematicas
    1024 palabras | 5 páginas
  • Economia Nacional E Internacional
    2463 palabras | 10 páginas