resumen organizaciones estructuras procesos y resultados richard hall

2426 palabras 10 páginas
PARTE I. La naturaleza de las organizaciones. Capítulo 1. Introducción.
En este capítulo el autor desarrolla una panorámica sobre las organizaciones. El hombre nace, se desarrolla y muere dentro de las organizaciones. Las organizaciones están en todos los momentos y espacios de nuestra vida. Sin embargo, nuestro tránsito por las distintas organizaciones, dependen de algunos factores: la edad, el nivel académico, la capacidad de relaciones sociales, entre otros. Las organizaciones, por lo tanto, clasifican a sus miembros en niveles, dentro de un esquema estratificado. El autor señala, que la influencia de las organizaciones, se desborda hacia las comunidades donde estas se enclavan. Desde esta perspectiva, no se influye únicamente en las
…ver más…

Weber afirma que las organizaciones trascienden a las personas. Barnard, por su parte, conceptualiza la organización de la siguiente forma: un sistema conscientemente coordinado de actividades o fuerzas de dos o más personas. Blau y Scott (1962) en su definición presentan los términos de “gran escala” y “formales”, los cuales son ambiguos por el tipo de organizaciones que existen actualmente. Etzioni (1964) define a la organización como unidades sociales construidas en forma deliberada para alcanzar objetivos establecidos con anterioridad. Algunas de la características de las organizaciones son: a. Presentan división de trabajo, poder y responsabilidades de comunicación, b. presentan uno o más centros de poder y c. es posible la sustitución de miembros. Scott (1964) afirma que una organización es una colectividad que presenta las siguientes características: límites relativamente fijos, un orden normativo, rangos de autoridad, un sistema de comunicaciones y un sistema de incentivos. Hall (1982) comenta que los límites en las organizaciones son ambiguos. El límite noes preciso y podemos estar dentro del ambiente que rodea a la organización. Rotchechild-Witt (1979) retomando los tipos ideales de Weber analiza de organizaciones: burocrática y colectivista-democrática en alguna dimensión es como autoridad, reglas, control social, relaciones sociales, reclutamiento y avance, estructura de incentivos, estratificación social y

Documentos relacionados

  • Autor: Mayntz, Renate (1977) Capitulo 3: Fundamentos Teóricos Del Análisis De La Organización. En Sociología De La Organización (Pág.: 47 A 73).
    1552 palabras | 7 páginas
  • Complejidad en las organizaciones
    3481 palabras | 14 páginas
  • Organizaciones: estructuras, procesos y resultados
    4292 palabras | 18 páginas
  • La organización del futuro en la aldea global
    3710 palabras | 15 páginas
  • Resumen libro completo french y bell
    12124 palabras | 49 páginas
  • Proyecto t3
    3412 palabras | 14 páginas
  • La administracion en la sociedad moderna
    2631 palabras | 11 páginas
  • Operaciones aduaneras ecuador
    3551 palabras | 15 páginas
  • Declaracion de beneficiarios
    881 palabras | 4 páginas
  • Agencias y sucursales
    1880 palabras | 8 páginas