revolución francesa-susana Bianchi

5195 palabras 21 páginas
RESUMEN DE MUNDIALES 2012
2DO CUATRIMESTRE

HISTORIA SOCIAL DEL MUNDO OCCIDENTAL
SUSANA BIANCHI

La tercera etapa de la Revolución. La difícil búsqueda de la estabilidad (1794-1799)

En 1975 la Convención daba por terminadas sus funciones y sancionaba la Constitución del año III de la República.
La Constitución de 1795 restablecía el sufragio restringido a los ciudadanos propietarios y también se establecía un poder legislativo bicameral y un poder ejecutivo, el Directorio. De este modo se aspiraba a retornar al programa liberal que había sido impuesto durante la primera etapa de la Revolución. Sin embargo, la mayor dificultad fue la de lograr la estabilidad política.
En esta situación de inestabilidad, y sin demasiado apoyo,
…ver más…

En la lucha de Francia por la hegemonía europea, Inglaterra fue el enemigo inevitable. En la confrontación bélica ninguno de los dos países había conseguido éxitos decisivos. De allí que la lucha se trasladara al terreno económico. Bloqueo marítimo y bloqueo continental eran los medios por los que Inglaterra y Francia intentaban asfixiarse mutuamente.
Sin embargo, para Francia, los efectos del bloqueo fueron graves: ruinas de los puertos, falta de algodón y, sobre todo, la quiebra de los propietarios agrícolas que, en los años de buenas cosechas, no podían exportar el excedente. Ante la imposibilidad de una victoria económica, Napoleón decidió dar un vuelco decisivo a la guerra, mediante una contundente acción militar: la invasión de Rusia (1812).
Pero los resultados no fueron los esperados. Las fuerzas aliadas de Prusia, Austria, Rusia y Suecia en la batalla de Leipzig derrotaron a Napoleón. Y este fracaso estimulo además el estallido de movimientos nacionalistas en los países ocupados.

El ciclo de las revoluciones burguesas.

La caída de Napoleón llevó a la definición de un nuevo orden europeo, tarea que quedó a cargo de los vencedores: Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia.
El nuevo orden constituyó un compromiso entre liberales y partidarios del antiguo régimen, compromiso que no significó equilibrio ya que, como lo

Documentos relacionados

  • Trabajo práctico de historia
    1367 palabras | 6 páginas
  • Globalifobicos y globalifilicos
    8525 palabras | 35 páginas
  • Joaquin Perren. El nacimiento de Prospero. Una transicion del feudalismo al capitalismo.
    14562 palabras | 59 páginas
  • Film: "casas de fuego"
    2343 palabras | 10 páginas
  • Monografia De Lima
    11539 palabras | 47 páginas
  • Psicologia en mexico(1959 1990)
    14494 palabras | 58 páginas