rol del kinesiologo en pacientes con diabetes

3697 palabras 15 páginas
Rol del kinesiólogo en pacientes con diabetes:

¿Cuál es la función del kinesiólogo en pacientes diabéticos?

Mucho de ustedes seguramente han tenido que asistir al servicio de kinesiología, vamos a ver que rol cumple el kinesiólogo:
Actuamos en:
Prevención primaria: se trata de promoción y protección para que la enfermedad no llegue.
Prevención secundaria: se trata de prevenir complicaciones ante enfermedades ya instaladas (diabetes mellitus).
Prevención terciaria: se debe limitar las complicaciones, es el tto es tardio y secuelar.
Rol del kinesiólogo en la prevención primaria
En esta etapa el kinesiólogo se encarga de la prescripción de la actividad física y de su control.
Un objetivo fundamental de la prescripción del
…ver más…

Aumento de la fuerza y elasticidad muscular.
Sensación de bienestar y consecuente mejoría de la calidad de vida. (Liberación de endorfinas).
Rol del kinesiólogo en la prevención secundaria
La prevención secundaria está dirigida a pacientes con diagnóstico de diabetes sin complicaciones con el objetivo de detectar precozmente los síntomas o remisión de los mismos, retardar la progresión de la enfermedad, evitar un largo padecimiento al paciente y a su familia, prevenir la aparición de complicaciones agudas y crónicas prevenir la aparición de complicaciones agudas y crónicas.
Complicaciones :
Agudas:Coma hipoglucemiante ( por omitir ingesta de hidratos de carbono, ejercicio intenso, por mayor consumo de hipoglucemiantes o de insulina); Coma hiperglucemiante (aumento de cuerpos cetónicos, error en la alimentación o en la administración de la insulina).
Crónicas:
Neuropatías: más frecuente en DBT mellitus tipo II, se produce desmielinización y degeneración axonal, donde la glucosa entra en las células de schan y se metaboliza en sorbitol y luego en fructosa produciendo un edema intracelular, el paciente va a poseer parestesias, arreflexia aquliana, dolor, alteración de la sensibilidad.
Los elementos fundamentales que componen el tratamiento de la diabetes son:
1. Insulinoterapia.
2. Plan de alimentación.
3. Actividad física regular.
4. Apoyo psicológico para lograr la adherencia del paciente al tratamiento.
5.

Documentos relacionados

  • Informe De Practica
    10691 palabras | 43 páginas
  • Rol y funciones profesional de enfermeria
    4254 palabras | 18 páginas
  • Prueba texto expositivo
    2698 palabras | 11 páginas
  • Informe de practica profesional Maternidad
    5243 palabras | 21 páginas
  • El arte asistido por la tecnologia
    934 palabras | 4 páginas
  • Manual de bienvenida
    4216 palabras | 17 páginas
  • Feedback Y Feedforward
    7837 palabras | 32 páginas
  • Cambios fisiologicos y anatomicos del adulto mayor.
    8880 palabras | 36 páginas
  • Feedback Y Feedforward
    7844 palabras | 32 páginas
  • Rehabiitación integral discapacidad física crónica; terapia ocupacional
    24253 palabras | 98 páginas