soporte valorativo de la nacion

2000 palabras 8 páginas
SOPORTE VALORATIVO

GENERACION INDEPENDISTA
En la historiografía republicana, el periodo de la independencia siempre ha sido percibido como problemático. Para empezar, es evidente que el Perú carece de héroes propios de la misma estatura que el resto de países latinoamericanos. Tuvimos que esperar a la guerra con Chile para hallar verdaderamente héroes fundadores de la nacionalidad. Por su parte, no le hemos dado relieve a quienes efectivamente lucharon contra los virreyes, como por ejemplo a los hermanos Angulo y al cacique Pumacahua del Cuzco o a Francisco de Zela de Tacna. No tenemos héroes de la independencia porque no resaltamos algunas figuras que en principio podrían calificar, pero el caso es que, debido a este enfoque de
…ver más…

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivianismo.
Índice

Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días de nacida).
La familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar en Vizcaya (País Vasco, España), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela.
El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue

Documentos relacionados

  • Andragogia
    2562 palabras | 11 páginas
  • Catastro
    4573 palabras | 19 páginas
  • catedra bolivariana
    972 palabras | 4 páginas
  • El problema del peru como nacion
    2737 palabras | 11 páginas
  • Cultura de la comunidad y cultura escolar
    1380 palabras | 6 páginas
  • Premilitar
    2487 palabras | 10 páginas
  • Concepto de documento y documento de archivo
    2292 palabras | 10 páginas
  • ALEGATOS DE CONCLUSION REPARACION DIRECTA
    6026 palabras | 25 páginas
  • los valores
    5552 palabras | 23 páginas
  • Unidad 2-Representación Social De La Profesión
    1962 palabras | 8 páginas