trabajos

12710 palabras 51 páginas
Sigmund Freud ( 1856-1939 ) Autor: Dr. C. George Boeree www.elalmanaque.com/psicologia/freud.htm GUIA DE LECTURA - Freud ( según texto del Dr. Boeere) – www.ship/edu/cgboeree/freud.html
1. Por qué el caso Anna O. tuvo tanta importancia en la construcción teórica del Psicoanálisis?
2. Rescate de la biografía de Freud un hecho que considere nuclear en la configuración de su personalidad.
3. Indague sobre el “Mito de Narciso” y relaciónelo con la apreciación freudiana respecto de las “heridas narcisísticas”
4. Esquematice en un solo gráfico la integración viso – conceptual de las 2 tópicas del aparato psíquico
5. Mencione ejemplos respecto de cómo se refleja en nuestra vida cotidiana la pulsión de muerte. Relaciónelo con la
…ver más…

Breuer se dio cuenta de que, a pesar de estos estados de trance, la paciente podía hablar de sus fantasías diurnas y de otras experiencias, sintiéndose mejor posteriormente. Anna llamó a estos episodios “limpieza de chimenea” y “la cura por la palabra”.
En algunas ocasiones, durante la “limpieza de chimenea”, Anna proporcionaba algunos datos que daban comprensión particular a algunos de sus síntomas. El primer dato sobrevino justo después de negarse a ingerir agua durante un tiempo: recordaba ver a una mujer bebiendo agua de un vaso que un perro había lamido antes. Cuando recordaba esta imagen, se disgustaba y le sobrevenía una sensación intensa de asco…solo para inmediatamente después ¡beberse el vaso de agua!. En otras palabras, su síntoma (la hidrofobia) desaparecía tan pronto se verbalizaba y se sentía la sensación particular de asco; es decir, la base del síntoma. Breuer llamó catarsis, del griego referido a “limpieza”, a estos estados de recuperación espontánea.
11 años más tarde, Breuer y su asistente, Sigmund Freud, escribieron un libro sobre la histeria, donde explicaban su teoría. Toda histeria es el resultado de una experiencia traumática que no puede aceptarse en los valores y comprensión del mundo de una persona. Las emociones asociadas al trauma no se expresan de manera directa, simplemente se evaporan: se expresan a través de la conducta de forma vaga, imprecisa. Por

Documentos relacionados

  • Trabajos
    24230 palabras | 97 páginas
  • Trabajos
    1399 palabras | 6 páginas
  • trabajo
    833 palabras | 4 páginas
  • Trabajos
    1690 palabras | 7 páginas
  • Trabajo
    13003 palabras | 53 páginas
  • trabajos
    2172 palabras | 9 páginas
  • Trabajos
    4150 palabras | 17 páginas
  • Trabajos
    1213 palabras | 5 páginas
  • Trabajo
    9214 palabras | 37 páginas
  • Trabajo
    18348 palabras | 74 páginas