ventajas y desventajas de las sociedades empresariales en el peru.

2822 palabras 12 páginas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS SOCIEDADES EMPRESARIALES EN EL PERU

I. INTRODUCCIÓN

El mundo de hoy esta integrada por una pluralidad de organizaciones, todas orientadas a diversos giros de negocios.
En el Perú existen diferentes tipos de sociedades empresariales (contrato mediante cual dos o mas personas convienen aportar con el fin de obtener beneficios sociales y económicos). Estas sociedades están reguladas y normadas por leyes específicas para formalizar a estas dentro del mercado; por ende, con el presente trabajo analizamos las siguientes leyes:
 Ley general de sociedades mercantiles (Nº 26887).
 Ley general de comunidades campesinas (Nº 24656)
 Ley de empresas de propiedad social (Nº 20598)
 Ley general de
…ver más…

2.1.3. SOCIEDAD EN COMANDITA
VENTAJAS DESVENTAJAS

 No requiere de capital mínimo para su constitución.
 Posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa.
 Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa.
 Para los comanditados las responsabilidades ante las obligaciones sociales es limitada y solidaria.  Los socios comanditarios no tienen derecho a voto dentro de la organización.
 Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto administrativo en la empresa.
 Solo los socios comanditados tienen derecho a ejercer la administración y la representación legal de la misma (comanditada por acciones).
 La mayoría de los trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece (comanditada por acciones).
 Los comanditarios responden de manera limitada al monto de sus acciones.

2.1.4. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
VENTAJAS DESVENTAJAS

 No requiere mínimo para su constitución.
 Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio.
 La sociedad se mantiene aun después de la muerte de alguno de sus socios.
 Gran diversidad de conocimientos entre los socios.
 El capital está divido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
 La incorporación de nuevos socios requiere el consentimiento de todos.
 Máximo 20 socios.
 El capital de la empresa no puede

Documentos relacionados

  • Bienes terminados
    1235 palabras | 5 páginas
  • la importancia de la globalizacion
    2140 palabras | 9 páginas
  • Estrategias Corporati
    830 palabras | 4 páginas
  • E-business y e-commerce
    4509 palabras | 19 páginas
  • Como formar una empresa de tv por cable
    3832 palabras | 16 páginas
  • la pluriculturalidad
    5679 palabras | 23 páginas
  • Marco teorico de problemas familiares
    1071 palabras | 5 páginas
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FORMALIZAR UN NEGOCIO
    1081 palabras | 5 páginas
  • Elementos Escenciales Del Capital Humano
    716 palabras | 3 páginas
  • Caso Renault Nissan
    2211 palabras | 9 páginas