Analisis pensamiento politico contemporaneo

3642 palabras 15 páginas
Análisis de los pensadores políticos contemporáneos

El desarrollo teórico de estos autores se dio en el marco de transformaciones amplias en el último cuarto del siglo XX y que remiten a un verdadero “cambio de época”. En efecto, las profundas transformaciones económicas, políticas y culturales de alcance mundial producidas, han revolucionado el terreno sobre el cual se desarrolla la vida política y puesto en crisis los mapas interpretativos que, heredados de décadas pasadas, se encuentran seriamente limitados para dar cuenta de los nuevos fenómenos acontecidos.
En lo que respecta a la transformación política, se experimentó la universalización de la democracia, etapa en la cual los regímenes democráticos han visto afirmar y
…ver más…

Los tres autores tratan el tema de la opresión/dominación en el sistema liberal capitalista. Por su parte Walzer cuando explica la justicia distributiva está tratando sobre la libertad y autonomía de las esferas de la justicia (que son los distintos ámbitos de la vida en sociedad) y que necesariamente puede haber dominación dentro de una esfera según sus criterios de distribución, pero cuando hay una invasión “ilegal” hay intereses de dominación/sometimiento de los demás utilizando un bien social para prevalecer. Esta situación atenta con la libertad que pregona el liberalismo. En el caso de Gorz, claramente expresa la intención de encontrar un escape de la histórica opresión que padece la clase obrera por el sistema capitalista a través de la destrucción del trabajo asalariado, definiendo un rol distinto del Estado.

Los valores fundamentales del paradigma liberal, la justicia, la libertad y la igualdad, son temas centrales que cada autor desarrolla a través de sus teorías dejando en evidencia las contradicciones que el modelo incurre por el “salvajismo del capital”, a la vez, proponen un modelo sociopolítico alternativo.
De forma sumaria se presentan los pensamientos de cada autor:

WALZER, M.
Defiende que la Teoría Política ha de estar basada en las tradiciones y la cultura concretas de cada sociedad y se opone a lo que considera una abstracción

Documentos relacionados

  • Escuelas Filosóficas Contemporáneas
    3690 palabras | 15 páginas
  • SUBJETIVIDAD CONTEMPORANEA
    740 palabras | 3 páginas
  • Derechos Humanos
    5427 palabras | 22 páginas
  • objeto, sujeto y verdad en el conocimiento historico
    1996 palabras | 8 páginas
  • Resumen Del Primer Capítulo De "La Constitución De La Antigüedad A Nuestros Días" De Fioravanti
    692 palabras | 3 páginas
  • La administracion en tiempos antiguos
    1397 palabras | 6 páginas
  • Materialismo dialéctico (personajes)
    2084 palabras | 9 páginas
  • Don quijote de la mancha
    24797 palabras | 100 páginas
  • Dinámicas interculturales en el pensamiento latinoamericanoreciente
    4054 palabras | 17 páginas
  • Literatura Contemporaneo Y El Boom Literario
    2803 palabras | 12 páginas