La Economía del Sector Público - Stiglitz, Capítulo 1 (Resumen)

1831 palabras 8 páginas
Bibliografía
Joseph E. Stiglitz, La Economía del Sector Público, Segunda Edición, I.N.R.ESA., Barcelona 1988, Capítulo I: El Sector Público en una Economía Mixta, p. 12 - 33

En la obra “Economía del Sector Público” del autor Joseph E. Stiglitz, haciendo énfasis en el primer capítulo denominado “El Sector Público en una Economía Mixta”, hace referencia a la manera en la que económicamente el Estado está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta que morimos; desde el momento en el que empieza el día, hasta que finaliza.
El Estado a raíz de los “Fallos del mercado”, ha creado programas enfocados al bienestar y satisfacción de necesidades de los grupos más vulnerables, sin embargo muchos de éstos han resultado
…ver más…

Tras la segunda guerra mundial, muchas familias parecían estar condenadas a llevar una vida de miseria y pobreza, por lo que se impulsaron a los poderes públicos a adoptar muchos de los programas de lucha contra la pobreza. Y aunque estos programas no resultaron cien por ciento eficaces, no significa que hayan sido un fracaso, significa que se deben elaborar con más cuidados los programas públicos. Los fallos de la intervención del Estado
Las causas de la incapacidad del Estado para cumplir los objetivos formulados son cuatro: *Información Limitada: Medidas que tienen consecuencias difíciles de prever. *Control limitado de las empresas privadas: El Estado no controla totalmente las consecuencias (especialmente democracias). *Control limitado de la burocracia: El Parlamento aprueba las leyes, pero delega su ejecución en un organismo público. *Limitaciones impuestas por los procesos políticos:
La elección de una de las medidas a través del proceso político, plantearía nuevas dificultades.
Los detractores de la intervención del Estado en la economía creen que las cuatro causas de los fallos del Estado son suficientemente importantes para que éste se abstenga de remediar las deficiencias del mercado.

Primeras teorías sobre el papel del Estado
S. XVIII: el Estado debí desempeñar un papel activo en el fomento del comercio y de la industria –

Documentos relacionados

  • El precio de la desigualdad. Joseph E. Stiglitz. Resumen
    4862 palabras | 20 páginas
  • monografia de los 12 economistas mas importantes de la histoira
    13403 palabras | 54 páginas
  • La Guerra Del Agua
    2885 palabras | 12 páginas
  • Rios del estado de mexico
    953 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes de la comercializacion
    1747 palabras | 8 páginas
  • La globalización y sus efectos en la gerencia
    8290 palabras | 34 páginas
  • Ingeniero
    5655 palabras | 23 páginas
  • Que es ppo
    2578 palabras | 11 páginas
  • Fenómenos probabilísticos
    1356 palabras | 6 páginas
  • Ejemplo de como hacer un reporte de las 5`s
    1415 palabras | 6 páginas