Primera guerra mundial

7845 palabras 32 páginas
6.2. La Ética aristotélica: virtudes éticas y virtudes dianoéticas
Las virtudes éticas
1.
A lo largo de nuestra vida nos vamos forjando una forma de ser, un carácter (éthos), a través de nuestras acciones, en relación con la parte apetitiva y volitiva de nuestra naturaleza. Para determinar cuáles son las virtudes propias de ella, Aristóteles procederá al análisis de la acción humana, determinando que hay tres aspectos fundamentales que intervienen en ella: la volición, la deliberación y la decisión. Es decir, queremos algo, deliberamos sobre la mejor manera de conseguirlo y tomamos una decisión acerca de la acción que debemos emprender para alcanzar el fin propuesto. Dado que Aristóteles entiende que la voluntad está naturalmente
…ver más…

Es a través de la experiencia, de nuestra experiencia, como podemos ir forjando ese hábito, mediante la persistencia en la adopción de decisiones correctas, en que consiste la virtud. Nuestras características personales, las condiciones en las que se desarrolla nuestra existencia, las diferencias individuales, son elementos a considerar en la toma de una decisión, en la elección de nuestra conducta. Lo que para uno puede ser excesivo, para otro puede convertirse en el justo término medio; la virtud mantendrá su nombre en ambos casos, aunque actuando de dos formas distintas. No hay una forma universal de comportamiento y sin embargo tampoco se afirma la relatividad de la virtud.
Las virtudes dianoéticas
1.
Si para determinar las virtudes éticas partía Aristóteles del análisis de la acción humana, para determinar las virtudes dianoéticas partirá del análisis de las funciones de la parte racional o cognitiva del alma, de la diánoia. Ya nos hemos referido estas funciones al hablar del tema del conocimiento: la función productiva, la función práctica y la función contemplativa o teórica. A cada una de ellas le corresponderá una virtud propia que vendrá representada por la realización del saber correspondiente.
2.
El conocimiento o dominio de un arte significa la realización de la función productiva. A la función práctica, la actividad del pensamiento que reflexiona sobre la vida ética y política del hombre tratando de dirigirla, le corresponde la virtud de

Documentos relacionados

  • primera guerra mundial
    2156 palabras | 9 páginas
  • Primera guerra mundial
    2420 palabras | 10 páginas
  • Primera Guerra Mundial
    1544 palabras | 7 páginas
  • Primera guerra mundial
    1339 palabras | 6 páginas
  • Primera guerra mundial
    3431 palabras | 14 páginas
  • La Primera Guerra Mundial
    702 palabras | 3 páginas
  • Enfermedades primera guerra mundial
    884 palabras | 4 páginas
  • La primera guerra mundial
    1204 palabras | 5 páginas
  • la primera guerra mundial
    1338 palabras | 6 páginas
  • La Primera Guerra Mundial
    1176 palabras | 5 páginas