Feudalismo

Página 33 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • El tránsito de las sociedades agrarias a las industriales

    una nueva etapa de progreso político. Clase oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía forma en la “comuna” una asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios se organiza en repúblicas municipales independientes; en otros forma el tercer estado tributario de las monarquías; en la época de la manufactura es el contrapeso de la nobleza dentro de la monarquía feudal o absoluta y el fundamento de las grandes monarquías en

    Palabras: 1614 - Páginas: 7
  • Estuarios

    Una Comparación de una Sociedad Feudal y Esclavitud en el Oeste En honor a Mes de la Historia Afro-americana, esta será un documento que analiza el cambio de esclavitud durante todas las épocas, desde el aspecto de la reverencia en esta historia, a los problemas de la esclavitud en los Estados Unidos y Sur Ámerica. “Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter” tiene un narrador omnisciente, el conde Lucanor. El expone su problema a su consejero Patronio. El consejero

    Palabras: 766 - Páginas: 4
  • Codigo de etica de actuaria y sintesis

    A. EDAD ANTIGUA a. Civilizaciones Agrícolas (Mesopotamia, Egipto, India y China). b. Civilizaciones mediterráneas (fenicios, griegos y romanos). B. EDAD MEDIA a. Edad Alta, Edad Plena y Edad Baja b. Feudalismo c. Imperio Bizancio y el Islam C. EDAD MODERNA

    Palabras: 1912 - Páginas: 8
  • Sociología I

    ciencias sociales y las ciencias naturales………………………………………………………………………………………………………………………… 4 Reporte de lectura sobre los diferentes campos de acción de la sociología……………………. 5 Cuadro comparativo sobre las características del capitalismo y feudalismo…………………… 8 Cuadro comparativo sobre la revolución francesa e industrial……………………………………….. 9 Cuadro comparativo sobre los cambios del capitalismo y la edad

    Palabras: 1991 - Páginas: 8
  • El cuerpo en la edad media

    H ISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA D el comunismo primitivo a nuestra época Agradecimiento A Julio Martínez, artista comprometido con el comunismo revolucionario recientemente fallecido, quien con pasión militante realizó los dibujos que ilustran este trabajo. HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA Introducción La especie humana surgió como producto de un largo proceso de cientos de miles de años, diferenciándose del resto de los animales. Con el desarrollo de la posición erecta se liberaron

    Palabras: 1558 - Páginas: 7
  • Gobierno De Alvaro Uribe Velez

    estados, ya sea por territorio, acceso a puertos y ríos. Obtención de rutas…..”. Uribe se baso principalmente en la vía intensa de coerción ya que uso su ejército nacional para darle una visión de estado moderno a este país el cual era un estado feudal dominado por dos partes, los paramilitares y las guerrillas. Al ser así este país no tenía una visión

    Palabras: 795 - Páginas: 4
  • TEORIA DE LA DISTRIBUCION LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA

    TEORIA DE LA DISTRIBUCION LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA TEORIA DE LA DISTRIBUCION LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA INTRODUCCION La ganancia es la meta directa principal a la que obedece el desarrollo de la producción capitalista, el propietario de los medios de producción anticipa capital para la producción de mercancías, se interesa en primer término por el grado de acrecentamiento del mismo, por el excedente de valor en comparación con el total del capital invertido en la producción

    Palabras: 3004 - Páginas: 13
  • Modos De Producción Indígena.

    1.-EL MODO DE PRODUCCION INDIGENA: El modo de producción comunal de nuestras sociedades aborígenes y el modo de producción comunal-tributario de las culturas inca y azteca fue cortado drásticamente por un factor exógeno: la conquista española y portuguesa. La colonización no estableció un modo preponderante de producción sino variadas relaciones de producción precapitalistas

    Palabras: 2993 - Páginas: 13
  • Resumen libro: La monarquía absoluta en Europa (Ricardo Krebs)

    más importantes de la historia moderna. Sus orígenes están en la Italia renacentista donde tanto las comunas como los príncipes lograron superar las formas feudales de dominio y crear una organización racional centralizada del poder, el “stato”. Este proceso de hizo extensivo luego al resto de Europa y en todas partes las monarquías feudales fueron suplantadas por monarquías absolutas. Este proceso se produjo en medio

    Palabras: 2269 - Páginas: 10
  • Sangre ajena

    De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamarmodernidad aparecen en la Edad Media, en sus aspectos intelectuales con la misma crisis de la escolástica.8 Ninguno de ellos sería entendible sin el propio feudalismo, se entienda éste como modo de producción(basado en las relaciones sociales de producción en torno a la tierra del feudo) o como sistema político (basado en las relaciones personales de poder en torno a la institución del vasallaje), según las distintas

    Palabras: 1132 - Páginas: 5
Página 1 30 31 32 33 34 35 36 37 50