Feudalismo

Página 35 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • APARICION DE LA BURGUESIA

    y filosofía de la historia. El término se usa inicialmente para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de las partes que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental, y que se caracterizaban por no ser señores feudales ni siervos; y que no pertenecían ni a los estamentos

    Palabras: 3389 - Páginas: 14
  • Fin Del Imperio Romano Y Inicio De La Edad Media

    y a prohibir. La iglesia estaba sometida al monarca, por la obligación de éste como señor de Europa Occidental, de defender y fomentar la fe cristiana. En el sacro imperio Romano-Germánico, a finales de la edad media, surge un sistema político feudal. Se presenta la disgregación del poder monárquico, se forman los feudos como unidades autónomas, basadas en relaciones

    Palabras: 913 - Páginas: 4
  • Historia De La Sociedad Humana

    HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA Del comunismo primitivo a nuestra época Agradecimiento A Julio Martínez, artista comprometido con el comunismo revolucionario recientemente fallecido, quien con pasión militante realizó los dibujos que ilustran este trabajo. HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA Introducción La especie humana surgió como producto de un largo proceso de cientos de miles de años, diferenciándose del resto de los animales. Con el desarrollo de la posición erecta se liberaron las

    Palabras: 14951 - Páginas: 60
  • Ensayo Los bienes terrenales del hombre Leo Huberman

    sindicatos es entonces cuando los obreros empiezan a adquirir algunos derechos. PRIMERA PARTE CAPÍTULO I. Clérigos, guerreros y trabajadores. Se hace aquí un análisis del sistema de posesión de la tierra en la época feudal, sustentando la tesis de que la sociedad feudal consistía de estas tres clases, clérigos, guerreros y trabajadores, con estos últimos al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época y que

    Palabras: 3961 - Páginas: 16
  • Plan unico de cuentas

    Clases Sociales En El Perú De Hoy CLASES SOCIALES EN EL PERU DE HOY Durante siglos ha habido clases sociales en el mundo entero pero ¿Cuales son las que hay en el Perú hoy en día? Muchos piensan que hemos retrocedido en el tiempo y volvemos a caracterizar la época del Feudo donde se distingue claramente a los explotadores y a las clases explotadas. En nuestro caso las clases explotadoras peruanas son dueñas de los medios de producción, lo cual les hacen dueños del poder económico y también dueños

    Palabras: 13197 - Páginas: 53
  • El metodo cientifico en el estudio de la evolucion del pensamiento contable

    EL METODO CIENTIFICO EN EL ESTUDIO DE LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO CONTABLE Por : JACK ALBERTO ARAUJO E. (Profesor Investigador de la Universidad de Antioquia ) Medellín, Junio de 1.982 Las ideas son el reflejo en la mente de la realidad exterior. No siempre el hombre dice lo que siente o piensa. Lo puede decir a sabiendas de que no es así. No siempre el hombre hace lo que piensa y lo hace a sabiendas de que debió hacer otra cosa o bien que sentía otra cosa. El hombre piensa como vive y no

    Palabras: 5977 - Páginas: 24
  • Modos De Producción Indígena.

    1.-EL MODO DE PRODUCCION INDIGENA: El modo de producción comunal de nuestras sociedades aborígenes y el modo de producción comunal-tributario de las culturas inca y azteca fue cortado drásticamente por un factor exógeno: la conquista española y portuguesa. La colonización no estableció un modo preponderante de producción sino variadas relaciones de producción precapitalistas

    Palabras: 3009 - Páginas: 13
  • MODOS DE PRODUCCION DESARROLLADOS EN EL SALVADOR EN SU HISTORIA

    1) MODOS DE PRODUCCION DESARROLLADOS EN EL SALVADOR EN SU HISTORIA La produccion se dio debido a la necesidad del hombre esto se relaciona atravez de la historia dando lugar a los sistema economicos que iniciaron enlas siguientes fases: MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO  Este fue la etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de producción y la distribución igualitaria

    Palabras: 2192 - Páginas: 9
  • Maurice Dobb Capitulo 1 Y 2, Guía De Lectura

    1. Según Dobb. La transición del feudalismo medieval al capitalismo está vinculada a dos tipos de revoluciones, una “desde arriba” y otra “desde abajo”. Caracterícelas. La Revolución “desde arriba” fue por parte de los grandes comerciantes unidos a sectores de la aristocracia terrateniente, y la Revolución “desde abajo” estuvo encabezada por pequeños capitalistas, procedentes de las filas de los pequeños productores que estaban en contra de la explotación feudal. 2. ¿Qué etapas distingue Dobb en

    Palabras: 1455 - Páginas: 6
  • El absolutismo concepto caracteristicas y consecuencias

    moderna. Se puede decir que el estado Absolutista es un Régimen Político en el que una persona (el soberano) ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza, concebido principalmente como la negación del Feudalismo, significa poder soberano o de origen divino desligado de cualquier otra instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador. Se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII y declinó entre formas extremas

    Palabras: 1453 - Páginas: 6
Página 1 32 33 34 35 36 37 38 39 50