Analisis de guerra politica
Contenido ¿Quienes hacen la guerra política en Colombia o a Colombia? 4 ¿Qué estrategias se siguen para que haya una guerra política? 5 Bibliografía 6
¿QUÉ ES LA GUERRA POLÍTICA?
La guerra política se define como una de “las diversas variantes de las confrontaciones armadas” que trajo consigo la II Guerra Mundial. Su principal característica es la recurrencia a circunstancias socioeconómicas de injusticia para justificar la insurgencia armada, aludiendo razones políticas, regímenes dictatoriales, violación de derechos humanos y basada en el descontento generalizado que suele derivarse de tales situaciones, asume la voluntad colectiva para luchar en el nombre del pueblo”
Según el general Freddy …ver más…
¿QUIENES HACEN LA GUERRA POLÍTICA EN COLOMBIA O A COLOMBIA?
La guerra política en Colombia generalmente está hecha por los organismos que se encuentran en oposición a la democracia y a las políticas propuestas por el gobierno.
Según un informe presentado por varias Organizaciones defensoras de los derechos humanos en julio de 2006, las actividades asociadas con la defensa de los derechos humanos son consideradas como amenazas para el Estado, por lo tanto quien las ejerce es considerado como gestor intelectual de la guerra política.
La guerra política está tipificada dentro de un marco de ilegalidad para las fuerzas militares por esta razón, el 85% de la población considerada como subversiva corresponde a grupos defensores de los derechos fundamentales, dirigentes sociales y sindicalistas encargados de velar por la integridad de la vida misma y de la dignidad del hombre, son considerados como blancos de la guerra política, el 15% restante corresponde a grupos alzados en armas.
Debido a estas razones, las fuerzas militares dirigen sus actividades de inteligencia en contra de estas organizaciones mal llamados enemigos internos.
La guerra política es una guerra ideológica que surgió como un enemigo interno dentro de 3 marcos: la generalización del anticomunismo