Antecedentes historicos de la didactica

2364 palabras 10 páginas
CAP ÍTULO

4

M A R CO TE ÓR ICO

4. MARCO TEÓRICO
a) Análisis Nodal del Sistema
i. Fundamentos
El análisis nodal de un sistema de producción, realizado en forma sistemática, permite determinar el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, y consiste en dividir

este sistema de producción en

nodos de solución para calcular caídas de presión, así como gasto de los fluidos producidos, y de esta manera, poder determinar las curvas de comportamiento de afluencia y el potencial de producción de un yacimiento. Como resultado de este análisis se

obtiene

generalmente

un

incremento

en

la

producción

y

el

mejoramiento de la eficiencia de flujo cuando se trata de un pozo productor, pero cuando se trata de un pozo
…ver más…

b) Características de la tubería de producción y línea de descarga.
c) Presión en el nodo inicial y final del sistema.
d) Porcentaje de agua producido
e) Relación gas-líquido
f) Longitud de las tuberías.
g) Temperatura
h) Características de los fluidos a manejar
i) Topografía del terreno en el caso de la línea de descarga.
j) Grado de desviación del pozo.

La

selección

del

nodo

o

nodos

iniciales

depende

grandemente

del

componente del sistema que se desea evaluar, pero su posición deberá ser tal que muestre, de la mejor manera posible, la respuesta del sistema a una serie de condiciones, para que como resultado final se tenga una evaluación total del problema, dando así una solución confiable. Un punto importante es que, además de las razones técnicas, se tendrá que aportar también una justificación económica, validando con ello de manera completa la solución encontrada.

10

CAP ÍTULO

4

M A R CO TE ÓR ICO

ii. Curvas de Comportamiento de Afluencia ( IPR )
Históricamente el primer intento para construir una curva de comportamiento de afluencia de un pozo o IPR ( Inflow Performance Relationship ), resultó de la suposición de que la IPR era una línea recta. Por lo tanto, bajo esta suposición, el flujo de líquido en un pozo será directamente proporcional a la caída de presión en el fondo del mismo. La constante de proporcionalidad con la cual se mide la productividad de

Documentos relacionados

  • Antecedentes historicos de la didactica
    2351 palabras | 10 páginas
  • Pantry check
    1998 palabras | 8 páginas
  • Alternativa Didactica
    2833 palabras | 12 páginas
  • La seguridad vial en costa rica
    1731 palabras | 7 páginas
  • La seguridad vial en costa rica
    1723 palabras | 7 páginas
  • Virus informaticos
    2436 palabras | 10 páginas
  • Qu es un difuminador
    3027 palabras | 13 páginas
  • Tipos de comedia
    711 palabras | 3 páginas
  • Unidad Didactica Los Reyes Catolicos
    3526 palabras | 15 páginas
  • Ensayo alvaro obregon
    1219 palabras | 5 páginas