Autoevaluaciones de introducción al estudio del derecho
TEMA I ACEPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades.
¿Qué es el Derecho?
La palabra Derecho tiene su origen de la voz latina “directum”, que significa lo que esta conforme a la regla, a la ley, a la norma; lo que no se aparta del buen camino y sigue el camino de la ley.“ “Se refiere a la técnica social específica de un orden coercitivo” ---Hans Kelsen----
“El derecho es un sistema o conjunto de normas que regula la conducta humana, estatuyendo facultades, deberes y sanciones.” …ver más…
AUTOEVALUACIÓN
TEMA II EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES
1.- Establezca la diferencia entre el Derecho y la Historia.
HISTORIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
DERECHO: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
DIFERENCIAS: La Historia estudia el pasado de la humanidad, el Derecho estudia las normas que rigieron y rigen a la humanidad, la historia es un periodo determinado, en cambio el derecho son las normas que rigieron dicho periodo.
2.- Explique la escuela histórica del Derecho. Es una corriente doctrinal surgida en Alemania durante el siglo XIX, que afirma que el origen del Derecho