Desarrollo de la pena de muerte
Historia.
Francisco Pavón Vasconcelos considera que la pena de muerte ha acompañado a la humanidad como su trágica sombra. Desde sus albores, para los grupos humanos la sangre tuvo una especial significación y en los sacrificios de animales y de hombres se encontró una forma de expiación y también de curación, pretendiéndose justificar en los fines la crueldad del sacrificio. Los casos de homicidio con fines mágicos y curativos son múltiples en todos los pueblos y en distintas etapas de su evolución cultural.
Fuera de los casos de supersticiones y de sacrificios rituales, la muerte se aplica como castigo a hechos delictuosos graves, ordinariamente de carácter político. Fue común en las …ver más…
9) No había distinción de edad, en 1749 se quemó a una bruja en público y a una niña de ocho años a la que había iniciado en sus prácticas, el verdugo le abrió las venas
10) Damnatio ad bestiae, usada en Roma, que era el combate con las bestias en los juegos circenses o la entrega del delincuente a ellas durante esos juegos, con esclavos u hombres libres voluntariamente ofrecidos. Estos eran los horribles suplicios con los que se solían dispersar las huellas materiales del delito y aplacar a la divinidad ofendida.
11) La rueda. La mas común fue aquella en la que se ataba al sujeto para luego quebrarle los huesos de piernas y brazos dejándolo morir, a menos que la sentencia indicara continuar golpeándolo hasta la muerte.
12) Descuartizamiento. Generalmente usando caballos se lograba desmembrar al reo.
13) Arrastramiento. Más usada entre militares, consiste en arrastrar al reo atado a un carro de caballos.
14) Crucifixión. Muy usada por los romanos, y prohibida por Constantino en el siglo IV. Es lenta y cruel , el sujeto muere desangrado si ha sido clavado y por asfixia si ha sido amarrado.
15) Muerte por suplicio. Para Foucault, “la muerte por suplicio es el arte de retener la vida en sufrimiento, subdividiéndola en mil muertes, y obteniendo antes de que cese la existencia, la más exquisita agonía”.
Formas actuales de ejecución.
En