Estrategias para hacer un ensayo
ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO ↔
estrategias cognitivas, que nos sirven para adquirir conocimientos.
Niveles de lectura:
Lectura de nivel literal: consiste en obtener la información dada explícitamente en el texto.
Lectura de nivel inferencial-critico: consiste en establecer relaciones entre lo que se esta leyendo para suponer o inferir datos que no se dan directamente en el texto. Las inferencias pueden provenir de las suposiciones del lector o de las relaciones entre los datos que se den directamente en el texto. Esta es una lectura entre líneas.
Lectura de nivel analógico-crítico: consiste en relacionar lo que se decodifica directamente en el texto o lo que se infiere, con …ver más…
b) En un párrafo por separado, profundizar sobre el propósito del autor, fundamentando tu opinión con las ideas que surjan de las ideas implícitas y de la inferencia interna realizada durante la lectura.
4. Conclusión.
a) Evaluación de lo siguiente:
• Si la argumentación del autor es relevante y convincente. Se requiere que fundamentes tus puntos de vista.
• Si existen o no falacias de razonamiento por parte el autor: En caso de que existan, explicar como afectan la argumentación.
b) Explicación y fundamentación de la importancia o trascendencia de la temática de la lectura utilizando la inferencia externa.
6. Aspectos complementarios.
Al redactar el ensayo debe tomarse en cuenta lo siguiente:
a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del lenguaje.
b) Estructura de cada párrafo; relación entre párrafos; coherencia lógica, exactitud y concisión de las ideas presentadas.
c) Ortografía y presentación.
ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO DE TERCER NIVEL.
I. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.
II. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:
A. Síntesis de la información presentada en la lectura en la cual se incluye el titulo del texto y el nombre del autor.
B. Patrón(es) de organización del tema de lectura.
C. Subtemas: (variables) por considerar para analizar el texto.