Importancia biologica del agua
Componente principal de la estructura celular de los seres vivos.
Del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos está constituida por agua. Así por ejemplo, constituye el 98% en un melón, el 80% en un pez y el 65% en un ser humano.
El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución en agua, de sustancias grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares.
Asimismo, el agua es el vehículo mediante el cual, a través de los procesos de disolución, de ósmosis y de capilaridad, circulan en los seres vivos los elementos nutrientes y se eliminan los desechos de los procesos vitales.
El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo …ver más…
Permite la vida acuática en climas fríos: Su mayor densidad en estado líquido explica que al descender la temperatura, se forma una capa de hielo en la superficie, que flota y protege de los efectos térmicos del exterior al agua líquida que queda debajo; este hecho permite la supervivencia de muchas especies.
En diferentes puntos de vista de varias ciencias, también el agua puede ser…
Ecológico: es un factor abiótico.
Geográfico: es un elemento que ocupa el 75% de la sup. Terrestre. A su vez, el 97% es agua oceánica y el 3% agua continental. Del agua continental solo el 1% es potable.
Químico: es una sustancia inorgánica de molécula sencilla formada por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno: H2O
Físico: puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En estado puro su punto de ebullición es de 100°C, de congelación 0°C, es incolora, inodora e insípida. En la naturaleza es muy difícil encontrarla en estado puro por su carácter de solvente universal.
A su vez también Interviene en funciones biológicas:
* Germinación: el agua la desencadena.
*Absorción: Penetra por las raíces o la piel de