Politica comercial colombiana
Las economías nacionales se mueven de manera distinta a nivel mundial pero dependiendo también de la forma de política económica que tengan en el gobierno de cada país la cual podría darse de forma autosuficiente o autoabastecimiento(autarquía) y de forma de libre comercio, lo cual depende de sus gobernantes; pero lo que si resulta importante resaltar es de cómo el ingreso en los mercados internacionales son grandes impulsores de la economía y que debemos estar a la par con el mercado mundial, logrando un mayor movimiento de aquellos sectores en los que el pais ha logrado ingresar a nivel internacional.
El tamaño de la economía colombiana no permite explotar otras economías de esta manera solo presta …ver más…
La nueva ola de competencia generada por la introducción de productos extranjeros a nuestro territorio transformó en su totalidad la relación de producción y demanda que había regido al país por varias décadas. En consecuencia a esta gran decisión que se tomo en aras de un buen sostenimiento económico, al contrario de lo que se pensó, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción desaparecieron. Para los consumidores, o al menos aquellos consumidores cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de ciertas industrias, la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad, pero para aquellos pequeños y medianos empresarios significo la pérdida de todo por lo que habían luchado.
Hoy en día podemos decir que si se a aplicado y no solo en nuestro país la política de apertura económica, sino en muchos países del mundo. Igualmente, la idea