Revuelta, revolucion, rebelion
Sin ánimos de caer en lo redundante, me resulta importante hacer énfasis en el uso actual de la palabra “revolución”, sigue robando mi atención los significados que se mencionan en el ensayo “Revuelta, Revolución, Rebelión” de Octavio Paz, y los designios que se le otorgan hoy, especialmente en Venezuela, donde un grupo de políticos coinciden en sus discursos con las acepciones expresadas en el texto señalado, pero al momento de llevarlo a la acción se acercan más a las semejanzas de la palabra con las características de un revoltoso o en su defecto un rebelde.
Si la revolución se enfrasca en un tiempo cíclico donde lo que estaba abajo se pone arriba, donde cada cosa nueva significa un regreso a la historia, donde el futuro es el pasado conocido, donde sus seguidores se convierten en hombres de ideas y donde los cambios deben ser repetitivos, ¿Saldrá adelante un país que la implante como base política?; Y si nos vamos al pasado y analizamos detalladamente el origen de la palabra, ¿Cuáles ideas se están implementando en Venezuela?,