Sistemas De Unidades Mlt Y Flt.

652 palabras 3 páginas
Sistemas de Unidades MLT y FLT.
En ingeniería es necesario medir los fenómenos que ocurren y para ello se requiere conocer las dimensiones de las magnitudes físicas y sus correspondientes unidades de medidas. Las magnitudes físicas son todas aquellas propiedades que tienen dimensión y por lo tanto pueden ser medidas en base a un patrón de unidades: algunas magnitudes son de naturaleza: Geométricas: la característica común es que son medidas con la magnitud Longitud (L). (Ejemplos: volumen, área, diámetro, etc.). Cinemáticas: La característica común es que son medidas en función del Tiempo (T), en el que se desarrollan, o sea la rapidez. (Ejemplos: velocidad, aceleración, etc.). Dinámicas: La característica común es que son medidas
…ver más…

La unidad de medida de la magnitud masa, se obtiene despejando (m) de la expresión de la segunda ley de Newton.

Análisis Dimensional.

Es una herramienta que permite simplificar el estudio de cualquier fenómeno en el que estén involucradas muchas magnitudes físicas en forma de variables independientes. El procedimiento para hacer un análisis dimensional es: Contar el número de variables dimensionales (n). Contar el número de unidades básicas (longitud, tiempo, masa, temperatura, etc.) (m). Determinar el número de grupos adimensionales (π). El número de grupos o números adimensionales (π) es (n-m). Hacer que cada número (π) dependa de (n-m) variables fijas y que cada una dependa además de una de las (m-n) variables restantes. Cada (π) se pone como un producto de las variables que lo determinan elevadas cada una a una potencia desconocida. Para garantizar adimensionalidad deben hallarse todos los valores de los exponentes tal que se cancelen todas las dimensiones implicadas. El número (π) que contenga la variable que se desea determinar se pone como función de los demás números adimensionales. Resolver la ecuación. Escribir el (π) final.

El Método de Igualación.
Consiste en una pequeña variante de sustitución. Para resolver un sistema de ecuaciones por este método hay que despejar una incógnita, la misma, en las dos ecuaciones e igualar el resultado de ambos despejes, con lo que se obtiene una ecuación de primer grado. Las

Documentos relacionados