Status De La Persona Romana

3087 palabras 13 páginas
STATUS DE LA PERSONA ROMANA

En Roma, el status marcaba los elementos constitutivos de la personalidad jurídica que se denominaba el “Caput”. Así, la personalidad jurídica resultaba de la acumulación por parte de un individuo de los tres status: En Roma la persona física tenía que tener tres estatus: Status libertatis, status civitatis y status familiae es decir, hombre libre, ciudadano romano y jefe de familia.

STATUS LIBERTATIS.

En Roma los hombres se dividían en libres y esclavos. Sólo los libres tenían capacidad jurídica.

La esclavitud ocupa un papel muy relevante en la historia política, económica y social de Roma. La condición y la consideración del esclavo variaron mucho a lo largo del tiempo. En
…ver más…

Condición Jurídica Del Esclavo: El esclavo no es una persona es una cosa (res). Su condición personal es lamentable. La esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejerce sobre él la "Dominica potesta".

En la esfera procesal, por ser objeto de derechos, el esclavo no puede intervenir ni como actor ni como demandado, pero por su humana condición, podrá acudir al magistrado en ciertos casos, para exigir: el cumplimiento de las disposiciones dadas para su protección; el de aquellas que llevan aparejado la concesión de su libertad y cuando el dueño la impida u obstaculice.

Manumisión: Es el dar la libertad, es decir, acto por el que el dueño concede la liberta del esclavo; es una declaración de voluntad otorgada a entregar la libertad y la ciudadanía, que podía ser solemne o no solemne, y por decisión de la ley.

La manumisión solemne es aquella en la que se le conceden al esclavo la libertad y la ciudadanía. Existían distintos tipos:

Manumissio vindicta: Consiste en un proceso fingido, celebrado conforme al ritual de la in iure cesio, sobre la condición de libertad. Se actúa ante el magistrado (pretor, cónsul,

Documentos relacionados

  • trabajo comparativo de derecho romano y derecho civil mexicano
    1929 palabras | 8 páginas
  • Los valores en la actualidad
    2281 palabras | 10 páginas
  • Los tres status del caput
    6238 palabras | 25 páginas
  • Los tres status del caput
    6235 palabras | 25 páginas
  • Siembra y aislamiento de microorganismos
    1637 palabras | 7 páginas
  • ius postliminii
    5097 palabras | 21 páginas
  • Elaboracion de paquetes turisticos
    1469 palabras | 6 páginas
  • ESTADO COMPARATIVO DE LAS PERSONAS
    734 palabras | 3 páginas
  • Capacidad Juridica
    2792 palabras | 12 páginas
  • Derecho Romano
    716 palabras | 3 páginas